Mostrando entradas con la etiqueta Novela Gótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Gótica. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2023

Picnic en Hanging Rock de Joan Lindsay

Sinopsis:

Febrero de 1900. Un grupo de alumnas del selecto colegio Appleyard para señoritas se dispone a celebrar un picnic el día de San Valentín. Lo que empieza siendo una inocente comida campestre se torna en tragedia cuando tres niñas y una profesora desaparecen misteriosamente entre los recovecos de Hanging Rock, un imponente conjunto de rocas rodeado de la salvaje y asfixiante vegetación australiana. La única chica que logra regresar, presa de la histeria, no recuerda nada de lo sucedido. Considerada una de las más desazonantes novelas de culto de la literatura anglosajona, Picnic en Hanging Rock dio lugar a una aclamadísima película de Peter Weir, que contribuyó a incrementar el éxito de una obra ya mítica. Jamás se reveló si los hechos narrados fueron reales o no, y ese ambiguo e intrigante juego alentó la aparición de una legión de seguidores que afirmaban conocer lo ocurrido aquel aciago día de San Valentín en el sobrecogedor paisaje de Hanging Rock.

Opinión:

Hoy voy a hablaros de una novela con una atmósfera inquietante y sugerente que se mueve entre la ficción fantástica y la realidad, y en la que la resolución del misterio queda abierta a distintas interpretaciones. Por ese motivo he pensado en ofreceros una reseña distinta, centrándome únicamente en la leyenda negra cargada de elementos sobrenaturales e inverosímiles que se ha generado a su alrededor desde su publicación.

Picnic en Hanging Rock de Joan Lindsay fue publicada en 1967 y desde ese momento se convirtió en su obra más célebre y en la que sería la primera gran novela australiana de culto. Una historia con elementos de intriga y, según la definen los críticos, con atmósfera gótica.
Alguno os preguntaréis... ¿atmósfera gótica, en serio?, bueno ya sabéis como funciona esto de la catalogación de obras dentro de géneros y subgéneros. En este caso, en la amplia horquilla que abarca el gótico podemos colar de todo, basta con tener una sola característica y se lo endosamos al género.

Pero vayamos al misterio que rodea ese picnic en Hanging Rock. 

Al margen de que la novela esté muy bien escrita, de que la atmósfera recreada tiña con un halo de misterio cada página, de que los personajes incentiven el suspense, lo que más llama la atención es que esta historia ha sido, desde su publicación, objeto de una creciente obsesión por parte de generaciones de lectores que han analizado cada detalle, cada escena, la reacción de cada personaje, para intentar averiguar el supuesto misterio que en ella se narra y que, pese a la insistencia de la autora y las evidencias que decían que la trama era fruto de la imaginación, ellos consideran un hecho real disfrazado de ficción.
Lo cierto es que el estilo detallista de Joan Lindsay, sumado a la estructura que nos recuerda a los True Crime, y al respaldo de una buena campaña de marketing de la que ya os hablaré, incentiva precisamente ese misterio. 
La autora consigue contagiarnos con la histeria de los personajes y los lectores terminamos sugestionados y preguntándonos si no habrá algo de verdad tras lo narrado. 

Desde el comienzo, o más bien desde que leemos la sinopsis, una duda planea sobre nosotros:
 ¿Qué ocurrió realmente en Hanging Rock?
Los lectores deberemos ir juntando las piezas de este puzle, pero ya os advierto que el resultado en cada uno de nosotros será distinto.
Habrá lectores que opten por dar una resolución sencilla al misterio, optando por el realismo, pero quizás los más audaces se inclinarán por el toque de fantasía o incluso de ciencia ficción, lo que me lleva de nuevo al comienzo, ese gran debate que se ha venido generando entorno al libro y que yo creo que tanto autora como editores supieron aprovechar al máximo.

Joan Lindsay fue preguntada en una ocasión al respecto y su respuesta resultó un poco ambigua.
"Si lo descrito se trata de realidad o fantasía, los lectores deben decidirlo por sí mismos. Solo diré que ambas cosas están íntimamente relacionadas". 
Si fue una estrategia de marketing, lo cierto es que Lindsay se lo montó muy bien porque esa ambigüedad, que forma parte de su pericia narrativa, contribuyó a que las ventas se disparasen en busca de teorías conspirativas.
Por mi parte lo que creo es que esas teorías surgieron debido a que el argumento resulta muy real, posiblemente teniendo como base algún hecho verídico, quizás exagerado o distorsionado por parte de la autora, pero también se debe a que la técnica elegida parece más una crónica que una novela de ficción. Si a esto le sumamos que los escenarios tienen ese aire misterioso, el resultado final será un argumento sugerente bañado con elementos simbólicos que alientan el misterio. 

Hangig Rock, para dar un poquito más de misterio a la reseña, no va a ser solo el escenario clave de esta novela, es en realidad un promontorio de origen volcánico que se alza en las llanuras en las que descansa el monte Macedon. 
Una zona que resulta de interés para los geólogos, ya que entre sus formaciones rocosas hay desde monolitos hasta cuevas en las que nadie se había aventurado a explorar hasta 1912, una década después de los sucesos que aquí se narran.  
Hay que reconocer que el escenario elegido, sumado a la trama y al comportamiento extraño de las protagonistas, resultan tentadoramente enigmáticos.

Para incentivar un poco más, si cabe, la infinidad de teorías variopintas que insisten en que las chicas existieron, en 1975 Peter Weir adaptó esta novela al cine con muy buena aceptación por parte del público. 
En 2018 Amazon Prime Video también realizó su propia adaptación de esta historia y rodó una serie con seis capítulos que hay que advertir que generó un poco de controversia ya que se introdujeron algunos cambios y modificaciones que no gustaron a los fans de la novela.

Y ya para terminar...
Picnic en Hanging Rock está considerada como una obra maestra y universal de la literatura australiana, una historia que no dudo en recomendaros.

sábado, 10 de junio de 2023

La chica que vive al final del camino de Laird Koenig

Sinopsis:

Rynn acaba de cumplir trece años y lo celebra sola en su casa. Nadie sabe mucho de ella. Solo que se hace la interesante, no habla con nadie, cobra los cheques de viaje de su padre y da esquinazo a las visitas inoportunas. En su casa hace lo que quiere: fuma cigarrillos, se entrega a la poesía de Emily Dickinson y establece una amistad peculiar con un muchacho cojo que dice ser mago. Hace tiempo que su padre no se deja ver por el pueblo, y los vecinos empiezan a hacer preguntas: ¿dónde está su padre? ¿Qué se oculta en esa casa que se alza al final del camino? Laird Koening nos ofrece con esta oscura novela una obra maestra de la literatura gótica americana, que inspiró la película protagonizada por una joven Jodie Foster y por Martin Sheen. Una vuelta de tuerca al género de lo inquietante.

Opinión:

La chica que vivía al final del camino es un clásico del gótico americano de los años setenta, escrito por Laird Koenig en 1973 y que fue publicado inicialmente en español bajo el título de La niña de las tinieblas.
El primer proyecto fue escribir una obra de teatro, pero la editorial lo descartó y aconsejaron al autor plasmar la idea en forma de novela. 
Posteriormente fue llevada al cine en 1976 con Martin Sheen y Jodie Foster como protagonistas. La versión teatral tampoco tardó en llegar viendo que tanto el libro como la película se estaban convirtiendo en obras de culto. 
Este autor apenas cuenta con diez novelas publicadas y lamento decir que de momento no lo estarán en castellano. Próximamente, la editorial Impedimenta, publicará  su ópera prima, The children are Watching, escrita en 1970 y que también fue llevada al cine.  

Lo primero que debo aclarar es que aunque esta obra se cataloga como terror, es un terror psicológico. Aquí no esperéis encontrar un miedo intenso al estilo de Stephen King, con sustos, seres grotescos o imágenes monstruosas, aquí el terror se basa en el comportamiento de los personajes, en lo que ocultan y la tensión e incertidumbre que se genera con ello. Porque precisamente el terror psicológico trata de eso, de jugar con las dudas, con los secretos, las pistas falsas y los giros inesperados.

Laird Koenig nos ofrece una novela oscura e inquietante que explora temas como la amistad, la soledad, la independencia, el acoso, el abuso y la violencia, y que va a tener a una niña de trece años como protagonista. 

El encargado de relatar los hechos será un narrador omnisciente que irá alternando escenas cotidianas con otras de suspense. De ese modo consigue recrear un ambiente de tensión y misterio que irá en aumento en cada capítulo.
A través de su narración, el lector se va a sumergir en la mente de la protagonista y vamos a conocer sus pensamientos más profundos, primer elemento de terror, porque quizás esos sentimientos son demasiado maduros para su edad, y eso, a los lectores, nos puede llegar a incomodar.
Nos vamos a preguntar que se esconde tras la aparente vida solitaria de Rynn, pero lo preocupante llegará después, cuando empecemos a conocer a los adultos con los que se relaciona la niña, que se alejan del papel que se supone que deberían adoptar y que se convierten desde su primera aparición en los antagonistas de Rynn. 
Koenig va a utilizar la vulnerabilidad de los niños y su indefensión, sin olvidar tampoco de dotarlos de un comportamiento perturbador.

Me ha gustado mucho la forma en que el autor retrata la personalidad de Rynn, su inteligencia y su determinación por sobrevivir en un mundo de adultos, sin olvidar su fragilidad. Consigue crear a un personaje carismático que a pesar de lo que representa, de lo que iremos conociendo de ella, generará al mismo tiempo empatía y simpatía en el lector. 

La novela sucede prácticamente en un único escenario, esa casa al final del camino, que aunque implícita en el título, va a compartir protagonismo con Rynn, al tiempo que será testigo de todos los hechos. Esa casa que se encuentra al final del camino, solitaria, que para nosotros aporta el toque misterioso e incluso incómodo por su aislamiento, para Rynn representa la seguridad; una seguridad que se va a ver amenazada por la curiosidad de unos vecinos ni deseados ni esperados.

La chica que vivía al final del camino es un libro que combina el suspense, el terror psicológico y el drama con unos personajes bien construidos y una trama original, pero sobre todo impredecible. Una historia que sorprende porque con tan solo 272 páginas y un puñado de personajes tan reducido, que pueden contarse con una sola mano, consigue poner al lector en un estado de constante desasosiego.


jueves, 15 de diciembre de 2022

La sima de Pío Baroja

Sinopsis:

Aunque la fama de Pío Baroja (1872-1956) descanse en su obra novelística, de la cual son muestras destacadas El árbol de la ciencia o La busca, también sus relatos breves expresan la sensibilidad lírica, la fuerza descriptiva, la imaginación argumental y la capacidad de creación de personajes del gran escritor vasco. El ambiente de su tierra natal, los temas madrileños, las ideas anarquistas, la tristeza ante un mundo cargado de injusticia, empapan estos Cuentos en los que como señala en su prólogo Julio Caro Baroja está «todo Baroja y algo que después Baroja echó por la borda». El presente volumen incluye no sólo la práctica totalidad de las narraciones de Vidas sombrías (1900), sino también otros relatos de fecha más tardía, entre ellos «Elizabide el Vagabundo» y la bella estampa romántica «La dama de Urtubi».

Opinión:

Hoy quiero hablaros sobre un cuento muy breve, otra de las lecturas organizadas desde el blog de Anabel Samani para sus #Lecturasjuntoalfuego.
En esta ocasión el elegido ha sido "La sima", uno de los relatos integrado en el volumen de "Cuentos" de Pío Baroja que me he animado a releer íntegro y del que os hablaré sin falta en las próximas semanas.

Como ya habréis leído en la sinopsis, la fama de este autor vasco recae en sus novelas, pero en sus cuentos vamos a encontrar acompañando a una prosa soberbia, el rigor y el método propio de los autores de esa época.
Pío Baroja fue uno de los integrantes de la Generación del 98 y por lo tanto no es de extrañar el encontrarnos con descripciones que muestran al detalle a las gentes, las tradiciones o los paisajes de España.

Lo primero que llama la atención en esta historia breve es la concentración de recursos. 
La calidad descriptiva es algo que vais a ver mencionado en esta reseña varias veces. 
Puede que suene repetitivo, pero es que ese método tan empleado en la época para arrastrar al lector al interior de las historias, mostrando como son los personajes, los escenarios o los ambientes, es algo que hecho mucho de menos en las novelas actuales. Y no hablo de rellenar páginas y páginas con adjetivos y términos vacíos, hablo de mostrar y no de contar, de emocionar al lector con la riqueza narrativa de lo que lee.

Otro de esos recursos es el tono gótico tan pronunciado que vamos a encontrar, quizás más propio de autores de otras nacionalidades, como por ejemplo Poe, sin olvidar, por supuesto, al gran Bécquer.
Pío Baroja en apenas 8 páginas nos cuenta una historia trágica y misteriosa, apoyándose en leyendas o chismes de aldea que terminan por ser la base de todas las leyendas negras locales, y sin olvidar lo primordial en ese tipo de género de terror, la soledad y los escenarios nocturnos.

Los personajes van a ser solo dos, un abuelo cabrero acompañado de su nieto que se enfrentan al miedo, pero terminan sucumbiendo a él a causa del imaginario colectivo. Y poco más puedo decir sobre el argumento, creo que basta con el título para despertar curiosidad o intriga.
La historia es intemporal y su desarrollo podría suceder en cualquier localización.

Baroja se toma su tiempo a la hora de describir en detalle a los personajes y el escenario, eso sí, en una línea es capaz de condensar lo que actualmente ocuparía varios capítulos. Eso es el buen hacer de un cuentista; ser capaz de presentar el conflicto y generar algún tipo de sentimiento con él en tan solo unas páginas.
Lo más curioso o sorprendente es que para el desenlace solo reserva un pequeño párrafo de tres líneas con el que deja al lector en trance.

miércoles, 30 de marzo de 2022

El secreto de Riverview College de Susanne Goga

Sinopsis:

Londres, 1900. 
Tras la muerte de sus padres, Matilda Gray prometió convertirse en una mujer fuerte e independiente y por fin ha logrado su sueño de ser profesora en una escuela exclusivamente femenina, el prestigioso Riverview College. Cuando su estudiante favorita, Laura, deja de acudir a clase, Matilde presiente que la muchacha está en peligro. Su desaparición fue demasiado repentina y las excusas de su tutor legal demasiado endebles. 
Un mensaje escondido en una postal llegada de Italia pone a Matilda sobre la pista de la chica. Su investigación la conduce hasta el historiador Stephen Fleming y, junto a él, a un antiguo secreto oculto en los más recónditos rincones de la ciudad.

Opinión:

Hace dos o tres años que entré en contacto por primera vez con Susanne Goga a través de El misterio de Chalk Hill, la premisa de esa historia me convenció desde el principio porque tenía claras reminiscencias de Otra vuelta de tuerca y de Jane Eyre. Tras finalizar su lectura me quedó una sensación muy placentera porque aunque lejos de poder compararse con las obras clásicas anteriormente citadas, sí tenía ese halo de misterio y el ambiente gótico que yo esperaba encontrar.
En cuanto vi que esta nueva novela salía a la venta, no me lo pensé dos veces porque sabía que el entretenimiento estaría asegurado.

¿Qué nos ofrece Susanne Goga en esta nueva novela?, pues un misterio, intriga, un personaje femenino a la altura de las situaciones, algo de romance y mucha Historia, porque en este libro los hechos históricos y los personajes reales van a convivir y a mezclarse con los ficticios.

El libro comienza con un capítulo fugaz en el Londres de 1665. Tras esa breve introducción la narración nos traslada hasta el mismo escenario, pero en 1900, justo en los últimos años del reinado de la reina Victoria. Con lo primero que vamos a encontrarnos es con un misterio, como indican en el título.
Tras la desaparición repentina de una de las mejores alumnas del prestigioso Riverview College, Matilda Gray comienza una investigación que la llevará desde los muros del colegio hasta los rincones más ocultos de la ciudad.

La ambientación es un componente esencial de esta obra. Los escenarios por los que se mueven los personajes aparecen recubiertos de un halo gótico que nos atrapa. No es solamente la forma de narrar o lo que cuenta, es la forma de transmitir o de describir ese ambiente. 
Los lectores somos transportados al pasado, quedamos suspendidos en el tiempo, enlazados a unos personajes que están experimentando unas vivencias intensas.
Vamos a pasear por calles solitarias y callejones oscuros envueltos en niebla; escucharemos el eco de sus pasos; vamos a investigar en el interior de una casa que destila soledad, pero sobre todo, vamos a tener mucha superstición mezclada con folclore.

Os he mencionado un poco más arriba que los personajes reales y ficticios iban a pasear de la mano por las páginas de esta novela, ese detalle aporta el toque de credibilidad necesario a la trama. 
Entre esos personajes citados vamos a encontrarnos con Jack el Destripador, que aunque su radio de acción ocurre doce años antes, el terror de esos acontecimientos aún perdura en el recuerdo. También aparecerá citada la famosa matemática, Ada Lovelace, considerada como la primera programadora; Emily Hobhouse, activista contra la guerra en Sudáfrica; Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna o al famosísimo y controvertido Oscar Wilde.

Tampoco puede faltar, tratándose de una maestra, otro guiño a Jane Eyre. Esta vez bastante más pronunciado que el comentado al comienzo y que aparecía en El misterio de Chalk Hill. Me ha gustado encontrarlo porque aporta también un poco de tensión al romance.

La narración, en general, tiene un ritmo pausado, eso contribuye a que no nos perdamos en el hilo de la investigación y nos llega de la mano de una prosa sencilla, pero no descuidada.
Es una novela que os recomiendo; con una investigación y un desarrollo que se va complicando según avanza el argumento; con unos personajes interesantes y unos datos históricos que amenizan una trama repleta de envidias, mentiras y traiciones que se remontan hasta el siglo XVII. 

martes, 14 de septiembre de 2021

La resucitada de Emilia Pardo Bazán

Sinopsis:

Emilia Pardo Bazán es sin duda una de las cuentistas más fecundas que ha producido la literatura de todos los tiempos. Notables por su número, los cuentos de Emilia Pardo Bazán, lo son también por la diversidad de sus temas y motivos. Constituyen un conjunto, cuya riqueza y complejidad hace difícil cualquier intento de clasificación, hasta el punto de que la propia autora, cuando recoge sus cuentos en colecciones, no intenta más que agrupar una serie de cuentos de temas muy variados aparecidos en la prensa hasta un determinado momento. Analizada detenidamente esta ingente y multiforme obra cuentística podemos observar diversos "centros de interés": cuentos de Galicia, cuentos patrióticos y sociales, cuentos psicológicos, cuentos trágicos y dramáticos, cuentos populares, legendarios y fantásticos y cuentos de objetos y seres pequeños.

Opinión:

De nuevo traigo al blog un relato breve que es fruto de las  #Lecturasjuntoalfuego que propone Anabel Samani cada dos meses en su blog y que podéis seguir a través de twiter con la etiqueta arriba señalada.

La lectura elegida esta vez ha sido "La resucitada", de Emilia Pardo Bazán, una historia que no os llevará más de cinco minutos, pero en la cual descubriréis un espléndido relato.

En una ocasión, Leopoldo Alas "Clarín" dijo de ella que era "uno de los españoles que más saben y mejor entienden lo que ven, piensan y sienten", y es cierto, porque su forma de escribir, de transmitir las sensaciones y sentimientos de los personajes, a pesar de esa brevedad de la que ya os he hablado, dejan un gran poso en el lector.

Emilia Pardo Bazán sobra decir que es una de nuestras grandes autoras y una de las más prolíficas. De ella destacaría el gran dominio de la técnica de la novela corta, pero sobre todo del relato, ya que llegó a escribir más de 600 cuentos de naturaleza muy variada entre los que podemos encontrar reflexiones sobre la situación de la mujer. Siempre nos va a presentar modelos de mujer no convencionales y situaciones que se escapan a las prescritas socialmente, sin olvidar hablar del problema de la violencia doméstica, tal y como podéis leer en "los huevos arrefalfados", otro cuento breve que desde estas líneas me atrevo a recomendaros. 

Hay algo que decía esta autora y que me ha encantado y es que el cuento es hijo, por un lado, de la objetividad y, por otro, de la concentración de recursos.  
Los autores de cuentos o relatos debían ser exactos, ajustarse al tema a tratar y encerrar en un espacio muy breve una acción, algo que ella cumple con una genialidad extrema.

En la resucitada, escrita en 1908, vamos a encontrarnos con una protagonista femenina, de nombre Dorotea de Guevara, que intenta reincorporarse a la vida tras haber sido dada por muerta. 
Podríamos pensar que este relato con tintes góticos nos va a relatar los hechos posteriores a ese suceso que acabo de mencionar, y en parte es así, aunque con matices, porque más bien en lo que Pardo Bazán se centra es en describir los sentimientos que despierta en su círculo familiar, en los que antes la amaban sin prejuicios y que ahora la observan con miedo, como a un ser venido de ultratumba y no como a alguien que ha sido dada por muerta por un error médico o una enfermedad.

“En aquellos ojos un tiempo galanes, atrevidos y lujuriosos, leyó Dorotea una frase que zumbaba dentro de su cerebro, ya invadido por rachas de demencia.
—De donde tú has vuelto no se vuelve...”.

Y poco más puedo contaros de esta trágica historia que solo tiene 5 páginas.
El miedo o el temor que despierta en los personajes ambientales que rodean a Dorotea nos lleva a reflexionar sobre como actuamos o reaccionamos ante situaciones extrañas o de difícil explicación.

Un relato muy intenso aunque también pesimista, como lo eran muchos de sus cuentos, pero también muy real, porque Doña Emilia tenía una gran afición y se inspiraba en anécdotas verídicas, muchas veces extraídas de la prensa.

Espero que os animéis a leer a esta grandísima autora.

miércoles, 28 de julio de 2021

El sabueso de H. P. Lovecraft

Sinopsis:

El sabueso es el primer cuento de terror de H.P. Lovecraft en mencionar uno de los libros prohibidos más célebres del género fantástico: Necronomicón del árabe loco Abdul Alhazred.

La historia se centra en el narrador y su amigo St. John, jóvenes decadentes y hastiados de todo, que sienten un interés desquiciado por robar tumbas.


Opinión:

Hace poco, comentando Un verano tenebroso de Dean Koontz, os dije que muchos lectores lo relacionaban o comparaban con IT de Stephen King. No es la primera vez que os he hablado en el blog sobre este tema y debo decir a su vez que el ser que aparecía en IT, obra que veía la luz en 1986, otros lectores lo relacionaban con  el que hacía acto de presencia en Fantasmas de Koontz escrita con anterioridad, en 1983.
Pues bien, y no me quiero alargar mucho porque todo esto sobre las comparaciones podéis leerlo en las reseñas mencionadas, en Fantasmas aparecía un ser que otros relacionaron con las historias de Lovecraft, y hoy, gracias al blog de Anabel Samani y a su propuesta de lectura de #Lecturasjuntoalfuego, os hablo de El sabueso, una obra que bebe directamente de la obra de Poe.
Toda esta larga enumeración que os he presentado cumple una finalidad, demostrar que nunca sabremos en quién se inspira un autor u otro, y es ridículo afianzarnos en una idea como la de "El monstruo es igual al de...", porque la literatura está en constante movimiento y se retroalimenta.
Dicho esto me pongo a hablaros de El Sabueso.

Lovecraft era un gran admirador de Poe y en este relato breve, de apenas de diez páginas, se aprecia mucho esa influencia. 
La historia escrita en 1922 y publicada dos años más tarde también me ha recordado mucho a Medium de Pío Baroja, y no puedo evitar encontrar también reminiscencias con la obra de Doyle, El Sabueso de los Baskerville, publicada 20 años antes.

En el relato de hoy, a pesar de no ser una de las obras más conocidas de Lovecraft, sí se ha convertido en una obra de culto para todos sus fans y por supuesto de los amantes de las curiosidades porque es la primera vez que el autor hizo una mención sobre el Necronomicon, el grimorio ficticio ideado por él y que más de uno se creyó que era real, hasta tal punto que se rumorea que en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos algún bromista incluyó la ficha sobre este libro.

Cuenta con muchos elementos de las clásicas novelas góticas: cementerios, escenarios tétricos y ambientación oscura, sucesos de difícil explicación, ruidos nocturnos y seres de ultratumba.

La forma de escribir de Lovecraft algunos la consideran algo arcaica y cargada de adjetivos, pero es perfecta para generar ese ambiente decadente que consigue impregnar el texto de miedo o suspense.
No puede profundizar demasiado en detalles, debido a la brevedad del texto, pero en cambio con los datos que aporta a través del narrador protagonista son más que suficientes para generar esa ambientación y lograr su objetivo.

martes, 20 de abril de 2021

El castillo de Otranto de Horace Walpole

Sinopsis:

El castillo de Otranto (The Castle of Otranto, en inglés) es una novela escrita por Horace Walpole en 1764. 
La acción se desarrolla en la Italia medieval y narra la historia del tirano Manfred, cuya estirpe arrastra una maldición desde que su abuelo usurpara el poder del castillo a sus legítimos poseedores. Manfred trata de perpetuar su herencia casando a su débil hijo Conrad con la princesa Isabella, pero poco antes de la boda ocurre un accidente fatal de origen aparentemente mágico que frustra sus designios. A partir de este suceso, se desencadenarán una serie de misteriosos fenómenos sobrenaturales y pasiones encendidas que tendrán como escenario el asfixiante y siniestro decorado del castillo, uno de los principales “personajes” del relato: puertas chirriantes, pasadizos oscuros y criptas secretas hacen su aparición por primera vez. Había nacido la literatura de terror.

Opinión:

Hoy os voy a hablar de una novela gótica interesante por varios motivos.
La narrativa gótica es un género literario subsumido por el de terror, pero lo más curioso es que hasta la aparición de la primera obra gótica no puede decirse que existiese la de terror. Es cierto que existían narraciones populares fantásticas pero con unas características distintas que las asociaban al movimiento estético del Romanticismo.

El castillo de Otranto, publicada por Horace Walpole en 1765, está considerada como la primera novela gótica, y por lo tanto, según lo mencionado anteriormente, también se consideraría como la primera propiamente de terror, aunque lo cierto es que para los lectores actuales, tan acostumbrados al terror más intenso, esta no da ningún miedo.

Lo primero que os quiero contar es que Horace Walpole fue un escritor un poco tramposillo.
En la primera edición que se publicó, hizo creer a los lectores que era la traducción de un manuscrito impreso en Nápoles en el año 1529 y que había sido hallado recientemente en una biblioteca particular en el norte de Inglaterra. 
Decía desconocerse la fecha exacta en qué fue escrito originalmente, aunque mencionaba que podría haber sido entre 1095, año de la primera cruzada, y 1243, año de la última, y dejaba constancia de que el estilo, al italiano más puro, se había respetado al hacer la traducción, de ahí que la prosa resultase bastante arcaica.

A partir de la segunda edición, aclaró en el prefacio, que debido a la gran aceptación por parte del público se veía obligado a pedir perdón a sus lectores. Reconocía la autoría del texto y que toda esa pequeña farsa se debía a querer ofrecer a los lectores algo novedoso, una obra que aunase el medievalismo y el terror, o dicho de otro modo, una historia moderna para esa época que se sirviese de un estilo más antiguo.
A raíz de esta aclaración, muchos de los que en un principio habían alabado el relato pasaron a calificarla de ficción romántica absurda, e incluso inmoral.

Los elementos que vamos a encontrar son los clásicos de una trama gótica:
Walpole crea una atmósfera de misterio amparándose en elementos que posteriormente se convertirán en elementos arquetípicos como los paisajes sombríos, bosques tenebrosos, ruinas y castillos medievales, las criptas y cementerios; pero eso solo en lo que se refiere a escenarios, también incorporará la climatología adversa; las tormentas, todo ello amparado por la nocturnidad, ingredientes que muchas veces habían surgido o aparecido ya en las leyendas populares.

Los personajes, de los que no nos podemos olvidar porque son fundamentales para estas historias, están sujetos a pasiones desenfrenadas, ataques de pánico, amor enfermizo y a un erotismo larvado que no manifiesta abiertamente los oscuros impulsos del tirano, aquí protagonista, y que requiere de una doncella, la partenaire, esa muchacha cándida que es perseguida para que cometa una acción indigna o inmoral. En este apartado también hay que mencionar como personajes, aunque muy secundarios, los fantasmas o las almas torturadas.
Los protagonistas no aparecen descritos a conciencia porque realmente lo que quiere el autor es centrarse sobre los hechos y, por supuesto, sobre los escenarios y ambientes para generar angustia y apelar a la conciencia del lector. 
Sobre los personajes tan solo hace un pequeño esbozo, lo suficientemente escueto para que les conozcamos, y prefiere dedicar más espacio a esos sentimientos que les persiguen, atormentan y que servirán para hacernos una idea de cómo son en realidad.

La obra, además de todos esos ingredientes que he mencionado, también se construye sobre una antigua profecía, otro elemento al que recurrirán los autores que cultiven el género de relatos góticos.
En esta primera entrega del género se nos cuenta que:

El castillo de Otranto debe dejar de pertenecer a la familia que lo ocupa cuando su verdadero propietario se vuelva demasiado grande para habitarlo.

Sobre esta premisa se da inicio a la historia, aunque estaréis conmigo en que, generalmente, las profecías son demasiado ambiguas y resulta difícil encontrar un sentido lógico a su contenido, así que eso es básicamente lo que sucede al comienzo de la narración, que cada personaje va por libre interpretando los acontecimientos citados en la predicción y que, por supuesto, se suman a unos hechos que se van sucediendo de forma inexplicable y que aparecen tras la muerte del joven e insustancial Conrad.

Horace Walpole, como habéis visto, construyó unas bases para el género incorporando un montón de elementos o recursos muy versátiles y que daban mucho juego, ¡claro está! que el desconocía que iba a ser el padre de este nuevo estilo.
Aún así elaboró esta historia con mucho tiento, no escatimo en detalles y tampoco le tembló la pluma al incorporar detallitos escabrosos.
Puede que no sea la mejor  puede que tampoco suscite angustia intensa en el lector, no en el modo en que actualmente estamos acostumbrados, pero Warpole inició una moda literaria, por decirlo de algún modo, que se extendió desde el siglo XVIII hasta finales del XIX. Actualmente, los autores de terror moderno siguen recurriendo a algunos de esos viejos arquetipos que él incorporó en "El castillo de Otranto".

Estaréis pensando que he hablado muy poco del argumento o de otros elementos, pero os remito a la sinopsis, ahí se dan las claves principales y hay que contar también con su brevedad, en mi versión digital 124 páginas.

¿Os lo recomiendo?, por supuesto, si sois amantes del género gótico no podéis dejar pasar la oportunidad de conocer la obra que le dio origen y que se desarrolló plenamente con escritores como Mary Shelley o Ann Radcliffe 

martes, 23 de marzo de 2021

Me dejaste entrar de Camilla Bruce

Sinopsis:

Cassandra Tipp, excéntrica escritora de novelas románticas, ha desaparecido y ha dejado una gran fortuna y un misterioso manuscrito. 
La policía supone que se trata de un homicidio. Sin embargo, los habitantes del pequeño pueblo en el que vivía no están seguros de su muerte. 
Aunque resultara absuelta, nadie ha olvidado el juicio por el sobrecogedor asesinato de su marido. 
Siguiendo las instrucciones del testamento, sus sobrinos, Penelope y Janus, acuden a su mansión en busca de respuestas. 
¿Qué le sucedió a Cassie de niña en el bosque?, ¿a quién ha estado protegiendo? Y, lo más importante para ellos, ¿cómo pueden acceder a su fortuna?

Opinión:

Esta es la primera novela de Camilla Bruce, o como dirían los expertos su ópera prima, que parece que queda más aparente. 
En ella nos presenta un thriller o si queremos ser más concisos un domestic noir; una novela con protagonista femenina y cuya trama girará alrededor del estado emocional del personaje, ofreciéndonos dos puntos de vista sobre los hechos, o más bien, dos versiones de una misma historia que nos harán dudar. 

Sobre el argumento ya habéis leído la sinopsis que adjunta la editorial. 
Una excéntrica escritora desaparece sin dejar huella, dejando tras ella una herencia que depende de la lectura de un manuscrito. El pasado misterioso del personaje la persigue, ya que tres miembros de su familia fallecerán de forma violenta.

Los datos del caso los iremos conociendo de un modo curioso. Para evitar la interferencia de la protagonista se incorporan recortes de periódicos, informes policiales, etc. 
¿Y por qué puede interferir la protagonista? pues simplemente, porque ella será la encargada de hacernos llegar los hechos en primera persona, aunque eso sí, de dos modos distintos. 
Al comienzo será ella quien vaya contando la historia en una especie de conversación que va dirigida a sus sobrinos. Una vez que estos participen en la trama como personajes serán los encargados de leer el manuscrito que continuará narrando los hechos de forma lineal, y dando voz a la protagonista. 

Lo cierto es que no choca mucho la elección de ese narrador en primera persona, ya que la autora intenta en todo momento hacernos dudar con el relato. 
Sabemos que no podemos fiarnos de ese tipo de narración porque siempre será subjetiva. 
La narradora nos contará lo que quiera y cómo quiera, y siempre nos quedará la duda de si esa interpretación de la historia está manipulada.
Puede que el relato de Cassandra esconda otra verdad y no la que ella nos muestra bajo su mente infantil. Puede que el ser fantástico del que nos habla sea un disfraz, una recreación infantil, y tras esa figura se esconda alguien de carne y hueso. Esa historia puede ser la forma en que la niña intenta protegerse, una fábula creada para escapar de la horrible realidad.

Al comienzo de esta reseña os he mencionado que los domestic noir suelen ofrecernos varios puntos de vista sobre un mismo hecho, y en Me dejaste entrar vamos a tener dos historias sobre lo que pasó. Los lectores deben quedarse con la que les convenza, pero tras la tragedia familiar o tras ese fin violento  siempre habrá una explicación, y quizás en este caso la solución al misterio se halle en la versión más sencilla. 

Ya os he dicho que Cassi nos cuenta su versión, pero también conoceremos la otra parte, quizás la verdadera, y nos llegará desde el personaje de su psiquiatra.

Hay un par de detalles que me han gustado mucho.
El primero es encontrar algún que otro guiño a la obra de Navokov, Lolita; y otro es encontrar esa narración dentro de la principal, ese manuscrito que deben leer sus familiares y que esconde una clave que deben facilitar a un notario para desbloquear el testamento. 
Respecto a esto último debo decir que me creé una idea equivocada. 
Pensé que sería un juego para los lectores, que deberíamos encontrar esa palabra clave escondida, pero no es así. 
Llegados a un punto Cassandra desvela en el manuscrito cuál es ese término, quizás se podría haber dado más juego a este detalle, pero es simplemente una elucubración mía. 

Los capítulos que vamos a encontrar son muy breves y eso agiliza mucho la lectura, junto, por supuesto, al suspense del argumento.

Y ya para terminar...

Los lectores que se adentren en esta lectura deben ser conscientes de que esta historia es el resultado de la colisión de dos mundos, el real y el ficticio.
La protagonista nos relatará los hechos desde su infancia, y puede que en algunos momentos podamos parecer confundidos ante los acontecimientos, pero debemos pensar que aunque una versión sea cierta, no quiere decir que la otra sea completamente falsa.
Debemos ponernos en la piel de Cassandra, una mujer/niña que según nos hace ver su psiquiatra ha perdido la capacidad para distinguir la realidad de la ficción. Alguien que construirá un mundo propio como escapatoria.

martes, 12 de enero de 2021

En el bosque oscuro de Dale Bailey

Sinopsis:

Un bosque. Un libro. Una niña desaparecida...

A Charles Hayden le ha fascinado siempre la leyenda victoriana In the Night Wood, escrita por Caedmon Hollow. 
Poco después de la muerte de su hija, Charles y su mujer Erin, descendiente de Hollow, heredan la casa de su antecesor y deciden mudarse al pequeño pueblo inglés donde se encuentra. Pero Hollow House y el bosque que la envuelve están repletos de misterios y secretos que parecen revivir con la llegada de la pareja al pueblo. 
Ecos de viejas historias empiezan a resonar por la biblioteca de Hollow House. Historias tan antiguas y oscuras como el bosque que les rodea.

Opinión:

Ya habéis leído en la sinopsis las premisas sobre las que se construye esta novela. 
Un bosque, un libro, una niña desaparecida y una mansión repleta de misterio, elementos que considero perfectos y que consiguen mantener enganchado al lector hasta el final.

El lector permanece pegado a las páginas de este libro, pero también hay algún detalle que a mí, personalmente, no me ha llegado a convencer. Por ese motivo voy a intentar detallaros los pros y contras que he encontrado.

Lo más destacable y por lo que recomiendo este libro es sin duda el argumento
El autor ha conseguido crear una trama central muy interesante, construyéndola sobre notas de suspense y fantasía, y añadiendo algún toque de leyenda celta que resulta muy atractivo, elementos que dan como resultado una narración con tintes góticos.
Tanto los escenarios como los ambientes que se recrean en ellos están muy logrados. Las descripciones constituyen el soporte escénico de la historia.
La línea que separa la realidad de la fantasía y que tiene como escenario central el bosque que rodea a la mansión, juega un punto fundamental. Esa línea por la que caminarán los protagonistas es apenas apreciable y permitirá que los lectores crucemos junto a ellos a un mundo mitológico, involucrándonos de esa forma en el argumento. 
Otro tema que también aporta interés es encontrarnos varias historias dentro del hilo general. 
Una será la leyenda In the Night Wood, escrita por Caedmon Hollow y que es la premisa principal sobre la que se construye el argumento, y luego estarán esas historias personales que arrastran cada uno de los personajes.
Por otro lado, el hilo de la desaparición de niños sumado a los comportamientos extraños de los habitantes del pueblo, nos pueden hacer evocar a los cuentos y leyendas de hace un par de siglos.

Sobre los personajes quería deciros que algunos pueden parecernos, a simple vista, puro relleno. 
Todas las novelas tienen que tener personajes secundarios, y es lógico que unos nos resulten más atrayentes que otros. Los secundarios, en cualquier obra, son fundamentales para apoyar la trama o a los protagonistas. y en este caso algunos de los que vamos a encontrar, aunque no aporten mucho argumentalmente, sirven para realzar al personaje principal. 
Su actuación como he dicho es limitada, no se les permite desarrollarse, pero siempre será en sacrificio del personaje principal ya que la evolución de éste depende de ellos. 
En este libro también sirven para dar el contrapunto psicológico, aportando emotividad y el toque sensible, porque los sentimientos y los recuerdos intervendrán como si se tratase de un personaje más. 

En  general me ha parecido una lectura muy entretenida, y sí, oso decir entretenida, porque parece que ahora algunos/as se ofenden por encontrar ese término en una reseña, interpretándolo de forma despectiva, supongo que esas personas entenderán como entretenimiento, perder el tiempo de forma vacua, es decir, leer algo sin contenido o de forma superficial.
Para mí, la palabra entretener es sinónimo de diversión y distracción, de hacer pasar el tiempo de manera agradable, y no tiene ninguna connotación ni matiz negativo, por mucho que haya quién intente encontrárselo. Supongo que, como todo, depende de interpretaciones personales y yo juzgo que una obra entretenida es algo que puedo recomendar sin miedo a equivocarme.

Dejando de lado este tema y retomando la reseña paso a comentaros lo que menos me ha gustado y que se refiere a algunas situaciones.
En algunos momentos algunos pasajes o escenas, me han parecido poco desarrolladas, como si se pasase por encima muy de puntillas, y lo cierto es que algunas podrían haber resultado muy interesantes, dando mucho más juego al argumento de haberse desarrollado más.

Ya para terminar solo me queda mencionar la cuidada edición de la editorial Minotauro. 
La portada cargada de pequeños detalles me hace recordar las antiguas ediciones de novelas clásicas encuadernadas en piel o a los bordados de la época victoriana.

jueves, 3 de diciembre de 2020

El fantasma y la señora Muir de R. A. Dick

Sinopsis:

Publicada en 1945, y germen de la célebre película de Joseph L. Mankiewicz, El fantasma y la señora Muir es una comedia romántica, deliciosa y refrescante sobre la capacidad del amor para romper cualquier frontera no solo en la vida, sino también más allá de esta. 
Lucy Muir es una joven viuda a la que todo el mundo considera «muy poca cosa» a pesar de que ella se tiene por una mujer muy decidida. Agobiada por las deudas tras la muerte de su marido, decide mudarse a Gull Cottage, una casita ubicada en un pintoresco pueblo costero inglés llamado Whitecliff. Según los rumores que corren por la zona, la casa está embrujada, y el espíritu del atractivo y arisco capitán Daniel Gregg, antiguo dueño de la casa, vaga por el lugar importunando a todos los que osan alterar su descanso. Inmune a las advertencias, Lucy se plantea descubrir por sí misma si esas historias son ciertas. La relación estrambótica y a la vez sumamente tierna que establece con el capitán Gregg se convertirá en un refugio para ella y en un amor que desafiará todas las leyes de la lógica.

Opinión:

R. A. Dick es el seudónimo bajo el que publicó Josephine Aimee Campbell, aunque para una novela tan deliciosa me gustaría más decir que escribía con el "nom de plume" de R. A. Dick.
Como muchas de sus contemporáneas, Josephine, se vio obligada a esconder su identidad para que, la que ahora se ha convertido en su obra más importante, El fantasma y la señora Muir, fuese publicada.
Tras su publicación, la novela recibió una gran acogida por parte del público y dos años después, en 1947, fue llevada a la gran pantalla. Actualmente esta pequeña novela de tan solo 242 páginas se ha convertido en todo un clásico, un imprescindible de lo que yo catalogaría como comedia gótica, muy al estilo de "El fantasma de Canterville" de Oscar Wilde y que no olvida hacer un guiño a otro gran clásico, "Otra vuelta de tuerca".

Quizás lo que más puede sorprendernos y a la vez entretenernos en esta historia es la relación que surge entre los dos protagonistas, la química que hace que algunas situaciones y diálogos estén cargados de chispa.
La obra gira básicamente sobre los dos protagonistas que dan título a la historia, aunque también intervendrán otros, secundarios, que sirven para general el ambiente propicio, ese toque gótico del que os hablaba al comienzo.
Lucy Muir es una joven viuda a la que todo el mundo ha manejado. El arco dramático del personaje es ascendente y esa evolución se debe en gran medida al otro protagonista, el capitán Daniel Gregg. 
Esa evolución en el personaje de Lucy es evidente para los lectores, pero por si quedase alguna duda, nuestro fantasma va a hacer especial hincapié en ello, al sustituir el nombre de Lucy por el de Lucia. 

Ya para terminar os diré que R. A. Dick, con esta narración, El fantasma y la señora Muir,  no solo creó una comedia encantadora llena de ingenio, sino que también entre sus páginas escondió una crítica voraz hacia la sociedad inglesa, centrándose en plasmar el papel de la mujer, reducidas únicamente a desempeñar el papel de ángel del hogar; unas mujercitas florero cuya vida las relegaba a un segundo término, encerradas en casa y dedicadas plenamente a la educación de los hijos.

Como veis esta vez he hecho una reseña muy breve, pero creo que la obra es un clásico indispensable que los amantes de los buenos libros apreciarán. 
Si queréis disfrutar el doble os recomiendo ver la película de 1947, dirigida por Joseph L. Mankiewicz y protagonizada por Gene Tierney y Rex Harrison.

martes, 8 de septiembre de 2020

Wylding Hall. La mansión de Elizabeth Hand

Sinopsis:

A raíz de la misteriosa muerte de su cantante principal, los jóvenes miembros de una legendaria banda de folk rock se encuentran en Wylding Hall, una antigua casa de campo inglesa, con sus propios y oscuros secretos. Allí grabarán Wylding Hall, el álbum que les consagrará y marcará un antes y un después en su trayectoria... pero a un coste aterrador, cuando Julian Blake, su nuevo cantante, desaparece en el interior de la mansión para no volver a ser visto. 
Ahora, años más tarde, cada uno de los músicos supervivientes, sus amigos y amantes —incluyendo un psíquico, un fotógrafo y el mánager de la banda— se reúnen con un joven documentalista para contar su propia versión de lo sucedido durante aquel verano. Pero, ¿Cuál es la historia verdadera? ¿Y qué le ocurrió realmente al joven y talentoso Julian Blake?

Opinión:

Esta novela que hoy traigo hasta esta estantería virtual fue galardonada con el premio Shirley Jackson 2016. Ya sabéis que no me fio mucho de los premios, pero el argumento me pareció, a simple vista, bastante prometedor.
Ya habéis leído el resumen editorial: Una banda de folk rock se reúne en una antigua mansión, Wylding Hall, y allí desaparece misteriosamente su vocalista.

Voy a empezar por deciros lo que menos me ha gustado: el estilo narrativo que se ha asociado a la estructura.
El libro está narrado en primera persona por los integrantes del grupo musical. Cada uno de ellos irá relatando un fragmento, mientras graban un documental. 
Esa diversidad de relatos es lo que se denomina polifonía literaria/textual o multiperspectivismo, es decir, distintas voces narrativas que nos ofrecen su versión sobre un hecho, al tiempo que van construyendo, entre todas, una narración lineal. 
Esa versión parcial o fragmentaria, no siempre tiene que coincidir, porque cada narrador muestra sus vivencias, de esa forma se consigue sembrar la duda en el lector; cada uno de ellos nos ofrece su punto de vista y el resultado general sobre la descripción de un suceso puede ser a veces coincidente y otras veces contradictorio. 
El uso de la polifonía sí me gusta encontrarlo en los libros, es un recurso que utilizó por poner un ejemplo, Gabriel García Márquez en "Crónica de una muerte anunciada", lo que no me atrae tanto es el estilo o la forma de emplearlo, ese tono que dan los integrantes del grupo al relatar mirando a cámara; podéis pensar que es como si se narrase a otra persona, pero no, es una sensación, puede que personal, donde el monólogo me dejaba fría, no me aportaba nada. 
Esa forma de afrontar los hechos, supongo que se ajusta a lo que la autora quiere transmitir, quería contar una historia de forma distinta, ajustándose a los tiempos, haciendo un documental sobre un grupo de música ya desaparecido, tal y como se ha hecho por ejemplo sobre "The Doors"; pero a mí la forma me ha resultado impersonal, carente de emoción, aunque también hay que ver el lado bueno de esa técnica, y es que le otorga un ritmo bastante ágil a la narración.

Otro tema que quiero señalar antes de terminar con la forma narrativa es que los personajes van desgranando la historia sin saber lo que han contado el resto, por lo que algunos sucesos se repiten; ahí es el momento en que intervenimos los lectores, porque el relato que nos ofrecen es subjetivo, está basado en el punto de vista del sujeto que hace de narrador en ese momento, y nosotros debemos separar el grano de la paja y crearnos nuestra propia idea de lo que verdaderamente ocurrió o creemos que pasó.

Cambiando de tema...
La historia está narrada en la actualidad haciendo uso de la restrospección, es decir, utilizando los recuerdos, por ese motivo, aquí hay que sumar a cada versión de los acontecimientos otros factores.
Uno es el tiempo, que puede hacer que algunos sucesos se tornen difusos, y otro que no hay que olvidar es el abuso de drogas alucinógenas que consumían los personajes en esa época. 

Sobre el argumento solo os puedo decir que está muy bien porque logra sembrar intriga, aunque no consiga infundir ni un ápice de terror; nos adentramos en una novela con tintes demasiado aguados de terror gótico, donde intervienen elementos cotidianos que intentan incomodar al lector. 
Tenemos una antigua mansión en la que parece que su estructura cambia dependiendo del integrante del grupo que se adentre por sus pasillos; también tenemos a una muchacha de aspecto inquietante que aparece en algunos momentos como por arte de magia; extraños olores y sonidos que abruman a los personajes... y con ello vuelvo al comienzo, como si esto fuese la pescadilla que se muerde la cola; si esos elementos incomodan, sobrecogen o estremecen a los personajes, algo falla en el estilo narrativo, porque esas impresiones no dejan huella en el lector.

Ya para terminar os recuerdo que esta opinión intenta ser objetiva, pero siempre habrá en ella un alto grado de subjetividad, y en esta obra encuentro demasiados elementos que no me han convencido. 
Quizás, y solo digo quizás, porque es el punto de vista de un simple lector, de haber prescindido del uso de tantos narradores se podría haber personalizado más la historia y los lectores empatizaríamos o sintonizaríamos más con el relato. 

miércoles, 15 de julio de 2020

La caída de la casa Usher de Edgar Allan Poe

Sinopsis:

Un joven caballero es invitado al viejo caserón de un amigo de la infancia, Roderick Usher, artista enfermizo y excéntrico que vive completamente recluido en compañía de su hermana, Lady Madeline, también delicada de salud.
Usher vive presa de una enfermedad indefinible, lo que hace a todos temer por su vida.
La que acaba muriendo es su hermana. Sus restos mortales son depositados en una cripta, pero no tardan en producirse terribles acontecimientos que desembocarán en un trágico final.

Opinión:

Hace escasamente un mes os hablaba de "El gato negro", una de las historias góticas de Poe que como pudisteis ver resultó muy inquietante. En esa reseña os dije que poco a poco iría comentando los relatos que más me habían impactado de ese autor y hoy ha llegado el día de hablaros de otro de ellos, quizás el más valorado por la crítica e incluso por el mismísimo autor, me estoy refiriendo a "La caída de la casa Usher" o "El hundimiento de la casa Usher", como también se la conoce.

Este relato fue escrito en 1839 y publicado por primera vez en la revista Burton's Gentlemans's Magazine y puedo deciros que es uno de mis preferidos, hasta tal punto que la película de bajo coste que hicieron basada en él y que protagonizó Vincent Price, la he visto bastantes veces...

Pero retomemos el comentario sobre el libro...
Los amantes de la obra de Poe van a encontrar que todas sus narraciones comparten elementos en común.
Uno de ellos, no digo que el más importante pero sí el más sobrecogedor, va a ser encontrar apuntes autobiográficos diseminados por toda la obra. En concreto para esta historia los expertos dicen que Poe se basó en unos amigos cercanos para crear a los personajes, algo que ya de por sí resulta inquietante.
Otro detalle a tener en cuenta es la prosa precisa y pulcra, al igual que la atmósfera opresiva que consigue y/o el final impactante que caracterizó a todos sus escritos, sin olvidar mencionar, por supuesto, el gran contenido alegórico que se va filtrando a lo largo del texto.
Poe incorpora algunos elementos imprescindibles en toda buena novela gótica como la simbología; los escenarios tétricos y amenazantes sobre los que se levanta la mansión y su ambientación oscura; la climatología adversa de fondo; pero sobre todo, lo que más impacta son las descripciones que hace al comienzo de la casa, donde toda en conjunto parece un ser con alma propia que te espera paciente mientras contiene y engulle a los personajes.

En esta narración breve vamos a contar con un número muy reducido de personajes principales. Roderick Usher, el cual se nos describe como un hombre enfermo y atormentado, próximo a la locura, alguien que parece poseído.
Un joven caballero del cual ignoramos el nombre y que desempeñara la función de narrador, guiándonos por los tétricos sucesos que compondrán el argumento.
Lady Madeline Usher, un personaje de actuación muy limitada pero que debo señalar que determinante para el desenlace.
Y dejo para el final el que para mí es el personaje principal, La casa Usher.

Esa gran mansión familiar, muy antigua y de aspecto desolado, cumple con varias funciones.
La primera lógicamente es aparecer como escenario, con su aspecto se crea el ambiente idóneo, pero para mí, lo más importante es que actúa como personaje omnipresente, al igual que Manderley lo hacía en Rebeca o como la finca de Cumbres borrascosas.
La casa Usher es como una cárcel para los personajes que habitan en ella, crea un vínculo con ellos, les afecta y oprime como podemos ver desde la primera escenas. Con solo contemplarla de lejos, una sensación de insufrible tristeza penetra en el espíritu del observador.

Y poco más puedo contaros, salvo, claro está, deciros que el lector que ahonda en la obra de Poe, siempre se queda con ganas de más.Yo os recomiendo sus compendios de relatos porque con ellos experimentaréis el verdadero terror psicológico al más puro estilo gótico.
Como no suelo dar puntada sin hilo, os diré que La caída de la casa Usher tiene algún elemento en común con Berenice, otra obra de la que en un futuro muy próximo espero poder hablaros.

martes, 2 de junio de 2020

El gato negro de Edgar Allan Poe

Sinopsis:

Edgar Allan Poe llevó a cabo lo que ningún escritor había logrado antes: liberar las terribles imágenes que atesora el subconsciente para dejarlas caminar entre sus páginas. Abanderado de la novela gótica y precursor del relato detectivesco y de la ciencia ficción, sus historias llevan el suspense y el desasosiego hasta una perfección nunca alcanzada y quizá jamás alcanzable de nuevo.
Cuentos completos reúne un total de setenta piezas, de las cuales siete eran inéditas hasta ahora en castellano. Thomas Ollive Mabbot, máxima figura en el estudio de la obra de Poe, firma la esclarecedora introducción. Asimismo, a cada relato corresponde una sucinta nota editorial, anexos que completamos, cerrando el tomo, con los prefacios que el propio autor compuso para Tales of the Folio Club y Tales of the Grotesque and Arabesque y los escritos de su coetáneo y principal valedor europeo, Charles Baudelaire.

Opinión:

El gato negro siempre ha estado unido a antiguas y falsas supersticiones y se ha relacionado el color de su pelaje con la mala suerte y la brujería. He dicho "antiguas y falsas supersticiones", aunque eso no es del todo cierto, porque la verdad es que hoy en día, los gatos de ese color siguen sufriendo esa discriminación y en los refugios y protectoras de animales estos siguen siendo los grandes marginados.

Hoy voy a hablaros de un relato que podéis encontrar en este libro de la editorial Penguin Classics, donde aparecen publicados setenta cuentos de Edgar Allan Poe y donde también podréis encontrar siete relatos hasta ahora inéditos en castellano.
Entre esos relatos se encuentra uno que tiene a estos protagonistas animales que acabo de mencionar y la narración lleva el título de "El gato negro".
Solo voy a hablaros de ese cuento porque es la propuesta de lectura que hizo Anabel Samani desde su blog, para los meses de abril-mayo, y que hemos compartido con varios amigos lectores a través de twitter.
Pero os prometo que poco a poco, muchas de esas narraciones irán apareciendo reseñadas en este blog.

Los cuentos de terror de Poe son quizás los más conocidos de su obra, aunque este escritor, ya sabéis, que también sobresalió escribiendo relatos detectivescos. De entre esos cuentos góticos, los que más me gustan a mí, son los títulos de "La caída de la casa Usher", "El barril de amontillado", "El pozo y el péndulo""Berenice" y éste del que os hablo hoy, "El gato negro", quizás por ese toque macabro y misterioso que invade la lectura desde los primeros párrafos.

El gato negro fue escrito a finales de 1842 y vendido al "Saturday Evening Post", donde apareció publicado por primera vez. Está considerado, como ya os he indicado más arriba, no solo como uno de los mejores cuentos de este escritor sino también como uno de los más siniestros de la historia de la literatura.

En este cuento  juega con la superstición que arrastran esos pequeños peludos, pero también incluye la maldad, la violencia, la reencarnación y el castigo que podemos llegar a ver los lectores como una especie de justicia divina y en la que intuimos que se esconde la nota de humor, aunque eso sí, un humor un poco negro.

Su pluma no resulta sobrecargada, pero sí es cierto que en ella se esconden notas autobiográficas, la influencia del opio y del alcohol e incluso podemos descubrir el uso de alegorías, por lo que su lectura se convierte, al menos para mí, en una especie de juego de enigmas, intentando averiguar el sentido simbólico entre lo que se dice y/o lo que se quiere decir.

Si os adentráis en esta obra puede que como a mí os recuerde a otras más actuales, y es que la calidad artística de este autor tiene, no quiero decir imitadores, pero sí muchos herederos.

El comienzo de esta lectura, a mí  me recordaba al inicio de "Medium", un relato corto de Pío Baroja, quizás por ese narrador personaje que intenta descargar el peso de su alma y convencernos de que todo lo relatado es cierto y no fruto de una mente que desvaría ni de un sueño.
Pero también podéis encontrar reminiscencias de esta historia en "Cementerio de animales" de Stephen King, porque los protagonistas de ambos relatos parecen nacidos de la misma camada.

Es sin duda uno de los mejores cuentos góticos que podéis leer.


martes, 26 de mayo de 2020

La bruja de Ravensworth de George Brewer

Sinopsis:

El ambicioso y mezquino barón de La Braunch celebra su boda con lady Bertha, viuda y madre de un niño. Durante el banquete, la terrible bruja de Ravensworth irrumpe en el castillo y vaticina a la novia infinitas desdichas. Sin embargo, su esposo ve en la anciana un medio para alcanzar títulos y fortuna y no dudará en acudir a su choza en el bosque para ganarse su favor y el del demoníaco señor al que esta sirve. Engaños, secuestros, pasadizos, puertas secretas... de todo se valdrá el barón para lograr lo que tanto ansía, perdiendo progresivamente su alma en un camino sin retorno. Por su parte, tras sus sanguinarios actos, también la bruja oculta un oscuro secreto.
Esta excepcional novela gótica, traducida por primera vez al castellano, granjeó a su autor el favor de un público cautivado por la embriagadora opulencia de una magistral historia de terror, donde el bien y el mal se enfrentan en una lograda y asfixiante atmósfera de pesadilla.

Opinión:

George Brewer es un autor bastante desconocido a pesar de su prolífica carrera literaria.
No solo fue novelista, sino que también fue creador de comedia teatral, de espectáculos musicales, artículos periodísticos, ensayos y cuentos ilustrados para niños, lo que da cuenta de su polivalencia y fértil imaginación.
Brewer para esta novela se deja influenciar por otras obras góticas de la época como "El castillo de Otranto" de Walpole (1764), "Los misterios de Udolfo" de Ann Radcliffe (1794) o "El Monje" de Matthew Lewis (1796).

Y ahora empiezo a mostraros curiosidades...
De esta novela hay dos ediciones; una de 1808 y otra de 1842, con bastantes diferencias entre sí.
Para la última, Brewer realizó una exhaustiva corrección y ediciones Siruela, que es la editorial que hoy nos hace posible disfrutar de este gran clásico, optó por realizar la traducción de esa segunda edición más mejorada o depurada.
La bruja de Ravensworth hasta el momento no había sido traducida al castellano, quizás porque, como he dicho, su autor resulta desconocido aquí, aunque también puede ser porque la primera edición de esta obra vino seguida de la publicación de otra que revolucionó totalmente el mundo literario; una historia que marcó un antes y un después en la literatura gótica. Esa obra a la que me estoy refiriendo es "Frankenstein o el moderno Prometeo" de Mary Shelley, publicada en 1823 y entre nosotros... una historia que eclipsaría a las mejores del género.

Con lo primero que nos vamos a encontrar los lectores es con la ambientación romántica que acompaña a los cuentos clásicos como la bella durmiente. Pero no os dejéis engañar, porque la maldad, la traición y el engaño, serán recursos utilizados por el autor y por sus personajes, y que irán aportando intensidad y dramatismo a cada capítulo.

Lo mejor de este libro, para mi gusto, son las descripciones, y por eso voy a centrarme en ellas a lo largo de esta breve reseña.
Todos los personajes van a estar construidos sobre los clásicos arquetipos.
Empezamos con la de la protagonista que da título a la obra, la bruja; un personaje fácilmente reconocible por la imagen que todos tenemos en nuestra cabeza: vieja y encorvada.
El autor, para acrecentar el impacto de su físico en el lector, se apoya en la descripción del escenario en el que habita, en el entorno, así como en el ambiente que se genera a su alrededor. Y es que la naturaleza de una verdadera bruja está intrínsecamente unida a su cabaña y su caldero.
Todo ese conjunto, escenario, ambiente, personaje, y leyenda negra que arrastra, es en sí "la bruja".

Luego llega la presentación del coprotagonista, el barón de La Braunch, que es descrito como un galán apuesto pero miserable y ambicioso a la par que odioso.
Respecto al tema de personajes, hablando en términos generales, debo deciros que no hay un término medio; o son buenos o malos; otra cosa que sorprende es que en los buenos, Brewer da importancia a describir su personalidad, mientras que en los antagonistas se centra en mostrarnos su imagen, el aspecto físico, esa es precisamente la forma de distinguir a que personaje nos enfrentamos.

Otro detalle es que en esta novela el autor diferencia personajes principales de secundarios, y lo hace dando a los primeros un capítulo para ellos solos; así que ya sabéis, si el personaje en cuestión no tiene un capítulo será mero atrezzo.

Y ahora salto directamente al final...
La forma de terminar es quizás lo que menos me ha convencido, demasiado rebuscado para mi gusto, pero no por eso digo que sea malo, porque los gustos son personales y cada uno tiene el suyo.
Lo cierto es que jamás se me hubiese ocurrido esa forma de terminar una historia.