Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2024

La casa de la noche de Jo Nesbo

Sinopsis:

Tras la muerte de sus padres, fallecidos en un trágico incendio, Richard Elauved tiene que mudarse a la remota localidad de Ballantyne, donde vivirá con sus tíos. Allí se convierte en seguida en uno de los marginados oficiales del instituto, algo que se acentúa cuando un compañero de clase llamado Tom desaparece en extrañas circunstancias: todos culparán al nuevo alumno, tan raro, retraído, irritable y taciturno.
Sin embargo, Richard vio con sus propios ojos lo que le pasó realmente a Tom, una escena verdaderamente espeluznante ocurrida en una cabina de teléfono cercana al bosque. Pero ni la policía ni nadie creen su versión... salvo Karen, otra estudiante arrinconada que lo empuja a llegar hasta el fondo de la cuestión.
Las pistas lo conducirán hasta una antigua casa señorial, ahora abandonada. Ante ella, muerto de miedo, rodeado de insectos, Richard descubrirá que lo observa, desde una ventana del cuarto piso, un hombre de rostro inexpresivo. Después, empezará a oír voces.

Opinión:

Tras un periodo de lecturas en el que iba de fracaso en fracaso y en el que no terminaba de encontrar ninguna que brillase con luz propia, me abracé a esta recomendación como Kate Winslet se agarró a su tabla salvavidas en la película Titanic de 1997. 
Ahora, tras su lectura, os puedo decir que, aunque descubrí desde los primeros compases el punto hacia el que derivaba el argumento, también agradezco el haber encontrado una historia compleja, con una atmósfera opresiva muy bien elaborada y que ha conseguido mantenerme pegada a sus páginas hasta el final.

La casa de la noche es la última novela de Jo Nesbo, un escritor y rockero que se ha convertido en los últimos años en superventas gracias a la serie policíaca protagonizada por el detective Harry Hole, una saga que también ha sido llevada a la pequeña pantalla.

Nesbo dice que sus mejores obras surgen del estado de duermevela, cuando uno no sabe si está despierto o continua dormido, y eso es precisamente lo que esconde este libro, un argumento desconcertante que nos hará dudar con cada página que leamos.

Con lo primero que nos vamos a encontrar es con una novela de estructura circular narrada en primera persona, es decir, una trama que comienza con la misma acción que finaliza y que parece incluir tanto situaciones surrealistas como alucinaciones y/o tergiversaciones de la realidad. 

Nuestro narrador, al que vamos a conocer tras un primer capítulo impactante, va a ser Richard Elauved, un adolescente que acaba de perder a sus padres en un incendio y que tiene que mudarse con sus tíos a la pequeña población de Ballantyne. 
En Ballantyne, una localidad en la que nunca pasa nada, Richard va a convertirse en el marginado oficial, situación que se agravará cuando empiecen a suceder cosas extrañas a su alrededor.

La novela se divide en tres partes, y en cada una de ellas el argumento experimentará un cambio tan radical de rumbo que tirará por tierra cualquier idea preconcebida que hayamos podido tener.
Esos giros argumentales sustentan el argumento e irán destapando otras historias más pequeñas que se esconden tras la trama principal.
Otro detalle interesante es que la obra está compuesta por capítulos muy breves que, sumados al brillante argumento y a los abundantes diálogos, aportan un ritmo vertiginoso a la lectura.

Otra cosilla que me ha gustado es el estilo empleado, tan parecido al de King, que valiéndose de elementos cotidianos consigue recrear una atmósfera fantástica, casi irreal.
Algunos lectores de La casa de la noche han comentado que el argumento no resultaba creíble, y ojo en este punto, porque no se puede conectar todo en una obra con la realidad. A veces la ficción es solo ficción, y este género permite a los autores dar rienda suelta a su imaginación. 
El que quiera realidad que se conforme con mirar por la ventana...

De todas formas, y esta es solo una opinión particular, los lectores debemos intuir que cuando un personaje nos relata en primera persona nos está ofreciendo su punto de vista, y puede ser verdad o mentira.
Es más... los lectores, observadores externos del argumento, podemos echar mano al proceso de deducción y por tanto encontrar una respuesta a base de eliminar todo lo que es o parece imposible, quedándonos solo con "lo posible", como si fuera una investigación holmesiana.

Si a parte de eso ya contamos con el comentario de Nesbo de que sus historias surgen en el estado de duermevela, ya debemos aceptar que podemos encontrarnos con paradojas imposibles, contradicciones, ausencia de leyes físicas en el sueño y/o alucinaciones.

En cualquier caso, hay que leer para disfrutar, y parece que hay lectores que sacan la lupa cada vez que cogen un libro de determinado autor. Me gustaría saber qué opinan o si buscan realismo en La metamorfosis de Kafka.

viernes, 26 de enero de 2024

Cómo vender una casa encantada de Grady Hendrix

Sinopsis:

Cuando Louise se entera de que sus padres han muerto, teme volver a casa. No quiere dejar a su pequeña con su ex y volar a Charleston. No quiere enfrentarse al domicilio familiar, donde se amontonan los restos de la vida académica de su padre y de la constante obsesión de su madre por los títeres y los muñecos. No quiere aprender a vivir sin las dos personas que mejor la han conocido y más la han querido del mundo entero. Sobre todo, no quiere tener que lidiar con su hermano, Mark, que nunca ha salido de Charleston, es incapaz de conservar un empleo y no lleva bien el éxito de Louise. Por desgracia, ella lo necesita, porque, para vender esa casa, va a hacer falta algo más que una manita de pintura y retirar los recuerdos de toda una vida. Pero hay casas que no se dejan vender, y la de Louise y Mark tiene otros planes para ellos dos… 
Grady Hendrix, autor superventas del New York Times, aborda el clásico de la casa encantada en una nueva y apasionante novela que explora hasta qué punto el pasado ―y la familia― pueden llegar a aterrarnos más que cualquier otra cosa.

Opinión:

Tenía muchas ganas de leer este libro desde que vi que saldría publicado, y lo cierto es que ahora me parece que he perdido un poco el tiempo. 
Y que conste que ya iba avisada.

De Grady Hendrix ya había leído un par de libros, podéis buscarlos por autor porque aparecen reseñados en el blog, pero creo que este escritor y guionista, que entró en el mundo literario pisando fuerte, ha ido perdiendo fuelle con cada nueva publicación.
Esto como podéis comprobar es una opinión particular que no hay que compartir, porque si buscáis por la red encontraréis montones de opiniones entusiastas sobre este libro, e incluso, a lectores que comparan a Hendrix con King, llegando incluso a hablar de que es una nueva alternativa dentro del género de terror. 
Como siempre os digo... para gustos los colores.

De Cómo vender una casa encantada puedo deciros que comienza bien, pero antes de llegar a la mitad todo el argumento empieza a dar vueltas sobre sí mismo, como pollo sin cabeza.
Hendrix utiliza elementos típicos del género de terror, intentando dar un nuevo giro a las historias que ya conocemos, pero para mi gusto no lo consigue.

¿El fallo? que incluye en la narración demasiados clichés del género de terror, y todos ellos juntos terminan restando originalidad. 
Casas encantadas, muñecos diabólicos, una familia que en vez de enfrentarse a los problemas se esconde de la realidad refugiándose en el pasado, el dolor del duelo, todos esos elementos son demasiados para meterlos en el mismo saco si no los trabajas o te olvidas de algunos a la mitad del relato.
¿Y por qué digo esto?, pues sencillo, porque empezamos hablando de casas encantadas, pero parece que a mitad de camino el autor decide cambiar el rumbo de la novela, destierra esa idea que nos acompañaba desde el título e incorpora un elemento nuevo, el de los muñecos poseídos.

Por otro lado, he leído por ahí que este autor suele mezclar el terror con toques de humor negro, pero sinceramente, no he encontrada nada de ninguno de los géneros.
Creo que los amantes del terror queremos pasar miedo, pero Pupkin, el muñeco protagonista, solo resultaba irritante y me infundía unas ganas tremendas de darle un buen sartenazo cada vez que repetía "pipicaca".
Esto de la ausencia de terror, no os vayáis a pensar que es una opinión que solo comparto yo, porque la protagonista de carne y hueso de la novela, Louise, tiene más miedo a enfrentarse a una relación con su hermano que a los muñecos que atiborran cada uno de los rincones de la casa familiar. Es decir, en vez de temblar ante la idea de entrar en la casa, tiembla por no saber enfrentarse a su familiar más directo...

Pero, ¿y qué pasa con el resto de personajes?
Pues que ninguno deja huella. Pasan por la historia sin pena ni gloria y llegué a un punto en que me daba lo mismo lo que les sucediera, solo quería acabar con el martirio que me estaba provocando Pupkin , que me irritaba hasta la extenuación.

Mi conclusión final es que es un título que dice mucho, pero un libro que dice muy poco, sin contar con algún agujerillo argumental llegando casi al final del que ni el autor sabe cómo salir.


viernes, 24 de noviembre de 2023

El visitante de Stephen King

Sinopsis:

El mal puede tener muchas caras... Incluso podría tener la tuya. 
Tras el espectacular éxito de la «Trilogía Bill Hodges»(Mr. Mercedes,Quien pierde paga y Fin de guardia) King nos sorprende con un thriller tan escalofriante como original. 
Un niño de once años ha sido brutalmente asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas. El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estuvo en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto. Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez? La respuesta, como no podría ser de otra forma saliendo de la pluma de Stephen King, te hará desear no haber preguntado.

Opinión:

"—En este asunto hay algo muy anormal, y cuanto más averiguas, más anormal se vuelve." .


El visitante es una novela de Stephen King que fue publicada en 2018 y que tenía muchas ganas de leer después de conocer a Holly, el personaje protagonista que da título a su última novela.

En la reseña de Holly que subí hace unas semanas os mencionaba que este personaje en un principio iba a ser solo un enlace entre varios de sus libros, un personaje incidental, de aparición puntual, que hizo su primera aparición en la trilogía de Bill Hodges.
Holly es un personaje que va a ir evolucionando a lo largo de esas novelas en las que aparece, y en esta de El visitante vais a apreciar un gran desarrollo que se verá completado en su novela homónima.
Pero comencemos por el principio...

En los últimos tiempos, el Rey del terror nos está sorprendiendo con thrillers con toques del género negrocriminal, y es con ese estilo con el que iniciará El visitante. 

La estructura con la que nos vamos a encontrar parece dividir el libro en cuatro partes bien diferenciadas, pero sin salirse de la clásica estructura de introducción, desarrollo y desenlace.

La primera parte, la que correspondería a la clásica introducción, es quizás la parte más realista de la historia. Con esos tintes de novela negra que ya he mencionado será el momento en que conozcamos a la mayoría de los personajes que intervendrán en la obra. En este punto seremos testigos del brutal asesinato de un niño, Frank Peterson, siendo el principal sospechoso el entrenador Terry Maitland, un hombre muy respetado y querido en su comunidad. Pero como King es un experto en poner las cosas difíciles a sus personajes añadirá unos testigos oculares y unas pruebas de ADN que incriminarán al entrenador Maitland directamente.

En la segunda parte hace acto de aparición el giro argumental que abrirá la puerta a los elementos sobrenaturales. Maitland demuestra tener una coartada sólida y un buen número de testigos que contradicen las pruebas aportadas por la policía, siendo ese el detonante para el inicio de una investigación que nos llevará más allá de la lógica y de la razón, esa característica que, como diría Aristóteles, es tan definitoria y que distingue al hombre de los animales.

En la tercera parte llega el momento de conocer al verdadero asesino comenzando su persecución, y ya por último, en la parte final nos encontraremos con el deseado desenlace y las conclusiones finales. Lógicamente, la segunda y tercera parte corresponderían al nudo narrativo.

Todos los personajes con los que nos vamos a encontrar evolucionan positivamente, al menos los que no se adentran en el lado oscuro de la ley, porque ya sabéis, los asiduos a este autor, que una de las características típicas de sus obras, que maneja el género del terror con gran maestría, es mostrar la confrontación entre el bien y el mal creando una atmósfera de suspense que se mantendrá hasta el final.

Holly, de la que ya os he hablado, va a ser un personaje al que se recurrirá en la mitad de la novela, pero que irá ganando presencia hasta llegar a conseguir un protagonismo absoluto, llegando a robárselo incluso al verdadero protagonista, un ser que da título de esta narración.
Y es que El visitante, el antagonista de esta historia, va a erigirse como un ser tan misterioso como inquietante.
Para terminar con este apartado en que hablo de los personajes solo me queda decir que el elenco de protagonistas también va a ajustarse a esa construcción típica de King. Los malos tendrán un arco descendente mientras que los buenos tendrán esa evolución positiva que nos hará identificarnos con ellos llegando incluso a emocionarnos.

Sobre el final hay opiniones para todos los gustos. Había leído hace tiempo comentarios que decían que era decepcionante, y lo cierto es que, aunque yo no lo calificaría con ese término, sí que me ha parecido un poco flojillo y carente de sorpresa, pero no es algo que desmerezca o reste valor al resto de la obra.

Como último apunte solo me queda mencionar que hay una miniserie estadounidense que se estrenó en 2020 y que está basada en la novela homónima de King.

martes, 31 de octubre de 2023

El monte de las ánimas de Bécquer

Sinopsis:

Leyenda soriana.
Alonso y Beatriz, hijos de los Condes de Borges y Alcudiel, se dirigen junto a sus padres a una cacería al denominado Monte de las ánimas, y Alonso comienza a contar a su prima la procedencia de esa denominación. 
Ese monte pertenecía a los Templarios desde que los árabes fueron expulsados de la ciudad. Esto enfadó mucho a los nobles de Castilla, lo que derivó en una sangrienta batalla en el lugar. 
Los cuerpos de templarios y guerreros fueron enterrados en la capilla. Al llegar la noche de difuntos, las almas de los enterrados allí se levantan y se escuchan susurros y alaridos.

  Opinión:

Como ya os dije hace unos meses, cuando reseñé Rimas y Leyendas, alguna de sus narraciones de misterio y terror aparecería reseñada con más detalle.
Ahora, aprovechando la cercanía de la festividad de Halloween y de la noche de difuntos, y que desde el blog de Anabel Samani nos propone para sus #Lecturasjuntoalfuego de octubre El monte de las animas, me he sumado a esa lectura conjunta y así aprovecho para releerla por millonésima vez.
La versión que he leído se corresponde a la que facilita la biblioteca virtual Miguel de cervantes, porque como ya os mencioné en mi versión de Rimas y Leyendas, la editorial Austral había decidido suprimirla, a pesar de estar considerada como una de las mejores, si no la mejor, de este autor.

Bécquer con sus famosas leyendas recupera historias populares, ya olvidadas, de la tradición española y esta en concreto pertenece a la tradición oral soriana.

El monte de las ánimas es una narración construida sobre la clásica estructura Ab ovo, introducción nudo y desenlace, a la que se añadirá un preámbulo y un epílogo.

Bécquer se presenta en el preámbulo. Es la noche de difuntos, víspera de la fiesta cristiana de Todos los Santos, y el tañido monótono de las campanas le desvela, trayéndole a la memoria una leyenda soriana que procede a escribir. 
Ese prólogo que no es más que una forma de dar comienzo a la historia sirve también para hacer hincapié en la importancia de la transmisión oral y de los elementos costumbristas. 
Al mismo tiempo, se vale de esa breve exposición para infundir miedo, preparándonos para el relato, consiguiendo con ello recrear el ambiente propicio.

“Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo, cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche”.

En la introducción conoceremos como Alonso, el día de Todos los santos, cuenta a su prima Beatriz la leyenda local. 
En el nudo veremos como la caprichosa Beatriz se ríe ante el temor de Alonso, desafiándole a volver y recuperar la cinta perdida.
En el desenlace se resolverá el conflicto, y por último tendremos un breve epílogo donde nos relatan el castigo eterno que sufre Beatriz por su maldad, este detalle me resulta interesante porque muchas veces se incluía en las narraciones un desenlace con moralina. Este castigo eterno al que se hace referencia es algo parecido a lo que vemos en el cuadro La historia de Nastagio degli Onesti que puede verse en el museo del Prado, donde una mujer es perseguida y asesinada en un ciclo sin fin. 

Quizás los veintiocho relatos o narraciones breves que su corta vida le permitió escribir y que se publicaron bajo el título de "Leyendas", se construyen sobre demasiados tópicos románticos. 
El misterio, lo sobrenatural, la soledad, la muerte que ronda a los protagonistas, la admiración por los temas medievales, el simbolismo o las inclemencias del tiempo, son características ligadas a este autor, pero que al mismo tiempo nos hacen disfrutar del exquisito uso y de la riqueza del lenguaje, elementos que lo convirtieron en uno de los mejores representantes del Romanticismo español de la última etapa, el denominado posromanticismo español.

El misterio como cliché que he mencionado más arriba, con el mayor de los respetos, pasa a convertirse en la característica principal del relato, pero no solo por la intriga que aportan los escenarios tenebrosos en que se desarrolla, sino también por el terror que se esconde tras la idea original del argumento. 
Esa sensación de miedo es incentivada al contrastar diversos elementos, quizás el que más se aprecia es el silencio frente a los ruidos que se escuchan de fondo. Ese silencio acompaña a los dos protagonistas en el salón y solo se rompe por las voces de fondo de las viejas que cuentan historias de ánimas aparecidas.
El silencio también está presente en la alcoba de Beatriz, interrumpido por el tañido de las campanas. Un silencio que termina convirtiéndose en terror, acrecentado por la oscuridad y que convierte en terrorífico desde un simple susurro al más leve de los crujidos. Un silencio que nos advierte de la presencia de algo que no se ve pero que se intuye cerca y que nos hace contener el aliento.
Por poner algún ejemplo más...
Encontramos la valentía y arrojo del joven frente al pavor de enfrentarse a las ánimas que podrían helar de horror la sangre del más valiente, o ya para terminar con este apartado, la noche eterna acompañada de insomnio y terrores frente a la hermosa luz clara y blanca de los primeros rayos del amanecer.

Las inclemencias del tiempo van a estar continuamente presentes. Las contemplamos desde la entradilla de Bécquer y nos acompañan a lo largo de varias escenas, indicando como el viento helador de la noche gime entre los vidrios de las ventanas.

El ambiente de nocturnidad, con su falta de luz, la oscuridad, veis que es otro elemento que ayuda a infundir miedo, ese momento en que los miedos atávicos, transmitidos de generación en generación, se hacen más fuertes y en el que los humanos nos sentimos más vulnerables, algo que me lleva siempre a recordar una frase de Lovecraft en la que decía que la emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido.

Lo onírico es otro detalle que me ha gustado mucho y que cada vez que releo esta leyenda me provoca un escalofrío, algo que está muy unido a la tradición religiosa cristiana.
La gran dosis de sueño y ensueño en que se mueve la protagonista y que me lleva a hablar de ellos, son conceptos que se funden y que dificultan hallar el limite entre uno y otro, llevándonos a cuestionarnos qué parte será real y cuánto de lo narrado no lo es. 
De esa forma, Bécquer consigue crear un paso entre dos mundos, entre el terrenal y el del más allá, algo parecido a lo que ocurre en los países anglosajones en la noche de Halloween cuando los niños disfrazados de seres monstruosos llaman a las puertas bajo el grito de "truco o trato".
Entiéndase la puerta como el umbral que da acceso facilitando el tránsito entre los dos mundos solo en fechas concretas, y que aquí en España, como vemos reflejado en el texto, nosotros denominamos como Noche de difuntos y que se prolonga durante el día de Todos los Santos.

“Desde entonces dicen que cuando llega la noche de difuntos se oye doblar sola la campana de la capilla, y que las ánimas de los muertos envueltas en jirones de sus sudarios, corren como en una cacería fantástica por entre las breñas y los zarzales. Los ciervos braman espantados, los lobos aúllan, las culebras dan horrorosos silbidos, y al otro día se han visto impresas en la nieve las huellas de los descarnados pies de los esqueletos”.

Podéis encontrar más información sobre el autor y sus obras en la reseña de Rimas y Leyendas.

jueves, 19 de octubre de 2023

Holly de Stephen King

Sinopsis:

Cuando Penny Dahl contacta con Finders Keepers para que la ayuden a encontrar a su hija, algo en la voz desesperada de la mujer hace que Holly Gibney se vea obligada a aceptar el trabajo.
A poca distancia del lugar en el que Bonnie Dahl desapareció, viven los profesores Rodney y Emily Harris. Son la quintaesencia de la respetabilidad burguesa: un matrimonio octogenario y dedicado de académicos semiretirados. Nadie diría que, en el sótano de su impecable casa forrada de libros, esconden un secreto directamente relacionado con la desaparición de Bonnie.
Son astutos, pacientes y despiadados, y obligarán a Holly a emplear sus habilidades al máximo y a arriesgarlo todo si quiere cerrar el caso más oscuro al que se ha enfrentado jamás.

Opinión:

Holly es la nueva novela del Rey del terror; una novela que ha conseguido tener tantos adeptos como detractores y que, como es lógico, tenía que aparecer reseñada en esta estantería virtual en la que el gran maestro del género tiene reservado un lugar preferente.

Ausencia de temas sobrenaturales.

En esta ocasión King vuelve a prescindir del miedo sobrenatural y nos ofrece un thriller con tintes del género negrocriminal en el que la tensión va in crescendo hasta rozar lo dramático.
Vuelve a recurrir a protagonistas femeninos, valientes, que consiguen mostrar los horrores que se esconden bajo una máscara de normalidad; personajes que buscan la verdad y que sirven al autor para alzar la voz y protestar contra lo que no le gusta y que le llevan a incluir una línea argumental sobre el covid. King en las notas finales augura que esta será una novela que no guste a los antivacunas, pero que la narrativa es más creíble cuando coexiste con sucesos de la actualidad, algo que es totalmente cierto. 
También indica que el argumento surgió de un titular de un periódico, lo que me lleva a citarlo aquí y añadirlo a esas curiosidades que me encantan y que acompañan todas mis reseñas.

Holly no es una novela lineal, ya que, aunque el grueso de la historia sucede en 2021, también incluirá flashbacks que nos harán retroceder hasta distintas fechas del pasado. Esa alternancia entre pasado y presente dará lugar a que conozcamos desde el comienzo quiénes serán los asesinos, lo que también hace asemejar esta historia con una novela invertida. 
Este detalle que podría parecer un inconveniente, no lo es, porque no resta interés a la lectura, y esa intriga se traslada a saber qué les mueve a actuar así, a seleccionar a sus víctimas, a la relación existente entre ellas, o simplemente a preguntarnos si los asesinos serán descubiertos llegando ya al final.
Esos flashback que acabo de mencionar son un elemento para generar suspense y crear la atmósfera propicia, porque además de facilitar datos del pasado serán también el medio para dejar en vilo al lector saltando a otro personaje o a otro momento.

La voz narrativa recae en manos de un narrador omnisciente muy directo que no omitirá nada. La trama funciona, consigue su objetivo y los personajes que, todo hay que decirlo, están muy bien construidos, resultan creíbles. Aunque las escenas se ven venir es algo con lo que juega King de antemano, con generar tensión en el lector mientras vemos a la protagonista caminar con tranquilidad hacia el mal que le acecha, sumergida en una sensación de irrealidad. 

Kingverso.

Y ahora sí, ha llegado el momento de hablar de la gran protagonista.
Ya sabéis que uno de los rasgos característicos de King es crear conexiones entre sus obras, ya sea porque comparten escenarios o porque recurre a personajes que ya hicieron su acto de aparición en otras de sus obras, y es que King ha creado un curioso universo que los amantes de este autor denominan como Kingverso
En este caso el enlace con otras novelas es Holly, un personaje que se suponía que solo iba a ser un secundario en la trilogía protagonizada por Bill Hodges y que da comienzo con Mr. Mercedes, pero que terminó apareciendo en El visitante y protagonizando el relato que da título a La sangre manda

Holly por primera vez protagoniza un libro en solitario y se puede decir que ha salido airosa de la compleja tesitura en la que la sumerge King.
Con Holly ha conseguido crear un gran personaje dotado de intuición que hace avanzar la investigación de forma progresiva, sin saltarse ni omitir ningún detalle. King da profundidad al personaje, lo convierte en real, respaldando la trama principal con sucesos de su vida privada.
Por otro lado, los antagonistas de Holly son personajes siniestros, asesinos con método, y sus actuaciones consiguen mantener la tensión, siendo artífices en el tramo final de algún giro que hace que la tensión cobre mayor intensidad y que demuestra, en palabras de King, que cuando crees haber visto lo peor de los seres humanos, descubres que te equivocas, algo que evidencia que la maldad no tiene fin.

Ya para terminar...
Os he mencionado al comienzo que esta novela tiene tantos adeptos como detractores. 
He leído por ahí comentarios en los que tachan a los personajes de superficiales o que califican la trama de simple y con una resolución que hace aguas, opiniones que son muy respetables porque todo el mundo tiene derecho a dar su opinión, o como diría alguien que conozco... Las opiniones son como los culos, todos tenemos uno
Es posible que esos comentarios se deban a que a esos lectores les gusta más la faceta fantástica o sobrenatural de King, quién sabe. Yo por mi parte creo, y sigo pensando, que King no es solo un maestro, sino que es el rey del género, por algo este libro se ha convertido en tan solo una semana en el número uno de las listas de los más vendidos en Estados Unidos, Holanda y Reino Unido.
Así que una vez más, el balón está en vuestro campo, y sois vosotros los que deberéis decidir si este libro entra en el radio de vuestro radar.

viernes, 21 de julio de 2023

Víctimas de Dean Koontz

Sinopsis:

En un laboratorio gubernamental de alto secreto, dos criaturas genéticamente alteradas ven la luz: un perro de inteligencia asombrosa y un monstruo híbrido de naturaleza brutal y violenta. 

Cuando estos seres desaparecen, da comienzo una historia terrorífica y llena de dramatismo. Una historia con suspense y sentimiento.



Opinión:

Éste fue el primer libro que leí de Dean Koontz, antes incluso de conocer a King, y fue de su mano que me introduje en el apasionante mundo del género de terror.
Esa primera lectura de Víctimas me encantó y ahora, muchísimos años después, reconozco que la experiencia ha sido igual de positiva. 

Víctimas es una obra de terror que se publicó en 1987 y con ella nos adentramos en un tema controvertido, la experimentación con animales y la manipulación genética. 

De un laboratorio de alto secreto se escapan dos animales que forman parte de un proyecto; uno es un perro y el otro un ser al que conoceremos como "El alienígena" o "El otro"
Mientras que el perro representa el éxito del proyecto, "El otro" simboliza totalmente lo contrario, el fracaso. Por ese motivo se despiertan en él instintos asesinos que le llevan a perseguir incansablemente a su rival, iniciando la inevitable confrontación entre el bien y el mal, algo común en las novelas de este género. 
Lo que no he mencionado aún es que ambos animales parecen estar unidos por un lazo invisible que les lleva a percibir de forma instintiva e inquietante la proximidad del otro.

Con esta interesante premisa Dean Koontz no solo consigue generar tensión desde el primer capítulo, sino que la va a mantener hasta el final añadiendo varios grupos más de personajes secundarios a esa persecución. 
Uno será el gobierno que intentará eliminar cualquier tipo de pruebas de la fuga y con ello del experimento, y el otro, un asesino en serie muy particular que se sumará al rastreo de los dos animales.

Este escritor es muy hábil a la hora de generar atmósferas de suspense y para ello se vale de varios elementos: Uno de ellos es crear a unos protagonistas cargados de conflictos, con lo que se asegura despertar la empatía en el lector, al mismo tiempo que juega con nuestros temores más primitivos al contagiarnos su temor, algo indómito y que despierta en nosotros un sexto sentido y el instinto de supervivencia.

La novela destaca no solo por su argumento o por la mezcla de géneros tan habitual en este autor, donde encontraremos escenas de ciencia ficción, terror y/o thriller, sino también porque cuenta con un elenco de personajes muy limitado; tan solo tres protagonistas frente a un par de enemigos que estarán a la altura de las situaciones.

De los protagonistas no voy a hablaros, creo que hay experiencias que debemos conocer por nosotros mismos. Solo os diré que el perro, al que conoceremos por el nombre de Einstein, va a acaparar por completo nuestra atención. Einstein, para escapar de sus perseguidores, va a buscar apoyos, encontrándolos en dos humanos que pasarán a formar parte del elenco principal, ellos serán el medio para que conozcamos la historia que se esconde tras la fuga del animal y de los ensayos realizados en los laboratorios del gobierno. 

En el otro lado de la balanza vamos a encontrarnos con "El alienígena", del que ya os he hecho un ligero esbozo, y con otro fuerte antagonista, Vince, un asesino a sueldo que cree absorber de sus víctimas la energía vital y que piensa que está cerca de obtener la inmortalidad gracias a la gente que elimina. 
Pensaréis que dedico más tiempo a hablar de los enemigos de Einstein que de los protagonistas, pero es que creo que, en este caso, la vertiente malvada de la narración es el punto fuerte. 
Estos antagonistas son los que hacen que exista el conflicto en la trama, los que marcan el ritmo narrativo y aportan el efecto dramático. Son los encargados de crear un contraste que resalta los valores y las cualidades positivas de los protagonistas. También hay que señalar que cada uno de estos adversarios, que conoceremos en profundidad a lo largo de la trama, se mueven por unas motivaciones distintas y, por lo tanto, su evolución también será diferente, lo que les convierte en muy, muy interesantes. 

Y poco más puedo contaros. 
Espero que os pique un poquito la curiosidad y que os decidáis por esta obra de Koontz que se encuentra entre una de sus mejores historias. En ella encontraréis dos personajes, Einstein y el alienígena que os sorprenderán por su forma de pensar y actuar, alejándose de lo que podríamos esperar de ellos...

viernes, 24 de febrero de 2023

Carcoma de Layla Martínez

Sinopsis:

Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. 
Las paredes de esta casa perdida en el páramo hablan de voces que surgen de debajo de las camas, de santas que se aparecen en el techo de la cocina, de desapariciones que nunca se resuelven. 
Los vecinos reniegan de sus dos habitantes a la luz del día, pero todos acuden a ellas cuando nadie los ve. La abuela se pasa los días hablando con las sombras que viven tras las paredes y dentro de los armarios. La nieta vuelve a la casa tras un incidente con la familia más rica del pueblo. 
Ahora, desenredando la historia de la casa, se han empezado a dar cuenta de que las sombras que la habitan estuvieron siempre de su lado.

Opinión:

Mucho se ha hablado de esta obra en las redes, no sé si por el estilo adoptado, por ser la primera novela de la autora y ver que apunta maneras o por lo que se narra en su interior.
Así que voy a intentar contaros todo lo que me ha llamado la atención, destacando algunos detallitos que he encontrado y que me han sorprendido.

La primera curiosidad es que la forma de narrar, a primera vista, me ha recordado a Shirley Jackson. Si de ella dijeron que sus obras podían encuadrarse dentro del gótico sureño, bien podríamos catalogar a Layla Martínez y su Carcoma dentro de nuestro gótico rural. 
No sé si me acabo de inventar algún nuevo subgénero, precisamente yo que me quejo constantemente de las nuevas y absurdas denominaciones con las que les ha dado a las editoriales con bautizar las nuevas publicaciones.
En fin... corramos un tupido velo y continuemos.

Cuando crucé el umbral, la casa se abalanzó sobre mí. Siempre pasa lo mismo con este montón de ladrillos y mugre, se lanza sobre cualquiera que atraviese la puerta y le retuerce las tripas hasta dejarle sin respiración.” 

Con esta primera frase que incluye una personificación y que se sumará a otras que iremos encontrando a lo largo de la lectura, ya intuimos que la casa va a ser parte importante de la trama. Una casa que va a adoptar muy sutilmente cualidades humanas.

Esta historia nos transporta a la España profunda, a esa España olvidada pero de la que todos no paran de hablar; a esa España de rencor, recuerdos y resentimiento enquistado.

La narración cuenta con dos narradoras en primera persona; una abuela y su nieta, ambos personajes sin nombre, porque aquí lo importante no son ellas, sino lo que cuentan y cómo lo cuentan, con esas elipsis, con esos vacíos argumentales que poco a poco tendrá que ir rellenando el lector. 
Dos narradoras que son personajes y que darán voz a cuatro generaciones de mujeres atrapadas en una casa, en los resentimientos y en lo nunca dicho.
La nieta nos va a hablar sobre los sucesos actuales, mientras que la abuela va a ser la encargada de evocar el pasado familiar.
Cada una nos va a dar su versión, son dos narradores que se alternan, un recurso muy rico a la hora de facilitar información, pero que nos impide saber quién de ellas dice la verdad y cuánto de lo que cuentan es cierto.

A través de estas dos voces no solo vamos a conocer la historia familiar, sino también sucesos que ocurrieron en el pueblo.
El presente tiene importancia, en este tiempo cobra valor la venganza, pero el pasado esconde el origen, con la guerra y la posguerra, con esos recuerdos que quizás son los que tienen más peso sobre la narración. 
No os voy a contar nada que no sepáis...

La Guerra Civil dejó heridas abiertas que, aún hoy en día, siguen sin cicatrizar. Obligó a los españoles a ver a sus propios vecinos como enemigos, y eso en un pueblo en el que las víctimas se veían obligadas a convivir con delatores, confidentes y aprovechados, termina magnificándose. 

El tiempo pasa, pero no pasa para todos igual. 
Para las gentes de los pueblos el recuerdo y la memoria son importantes, ¡pero cuidado!, porque esa memoria puede terminar alimentando unos odios que no son suyos, sino heredados. 
Vivimos en una España que construyó su historia sobre silencios, pero esos silencios no hay que olvidar que esconden historias.

Y ahora ha llegado el momento de hablar del tercer personaje, para mí el más importante y que ya habéis conocido al principio.  
Una casa que alberga fantasmas de dos tipos: las sombras que se esconden en los pasillos o bajo las camas, y las otras, más profundas, fruto de nuestra mente.
Un personaje omnipresente, un testigo silencioso que desempeña también la función de único escenario, pero que como ya habéis visto, adopta cualidades humanas. 

La casa está inquieta desde que has vuelto, contestó, y dio por zanjado el tema porque ella de hablar nunca tenía ganas si no era porque había que decir algo.” 

La casa toma presencia y en ella se va acumulando el odio de cuatro generaciones. Un odio que va alimentándose de las mentiras que corren por el pueblo, de la cobardía, la mezquindad y la hipocresía de la gente.
Un odio y un rencor que poco a poco lo va corroyendo todo, sin descanso, como la carcoma que da título a la obra.
     
Muchos dejaron de hablarnos en este pueblo de arrastrados, como si por ser el perro que más palmaditas recibe del amo uno dejase de ser perro.” 

Como podéis intuir, una atmósfera rural, opresiva y violenta, que no va a desaparecer con el paso del tiempo. 
         
Layla Martínez tiene una forma de narrar muy peculiar, con un lenguaje muy sencillo, pero que no olvida incluir elementos que es raro encontrar en una novela de hoy en día, y más cuando su autora es tan joven.
Siempre os he dicho que ya no se escribe como antes, que harían falta más Delibes o Unamunos, y eso es precisamente lo que me ha llamado la atención, encontrar esos recursos que parece que están en desuso. Ni por asomo la estoy comparando con esos grandes de las letras españolas, no me malinterpretéis...

Ya os he hablado de la personificación, pero no esperaba encontrar el polisíndeton, un recurso que permite repetir varias conjunciones en lugar de poner comas, que sería lo más sencillo. De esa forma se da más intensidad a lo que se cuenta, el discurso se vuelve más íntimo, cercano, directo.
La ausencia de comas nos transmite premura, la impaciencia por narrar e incluso nos puede aportar detalles sobre el bagaje cultural del personaje.

Y poco más quiero contaros.

Carcoma es una novela que utiliza el terror para hablar de la memoria histórica, del desequilibrio social y del maltrato; una novela de santos y sombras, muy cortita, pero que estoy segura que os convencerá. 

Lo que si quiero añadir antes de terminar es que guardar tanto odio y rencor no es bueno para nadie. El odio se contagia, se alimenta, se vuelve tóxico, y en algunos momentos la lectura me ha hecho sentirme mal con tanto resentimiento heredado.

viernes, 3 de febrero de 2023

Duma key de Stephen King

Sinopsis:

Unas pinturas de sorprendente fuerza y maestría podrán estar inspiradas en una terrible maldición...
 
Tras sufrir un grave accidente, la vida del constructor millonario Edgard Fremantle cambia radicalmente. Ha perdido un brazo, se separa de su mujer y decide trasladarse a Duma Key para dedicarse a pintar.
El paisaje de este cayo en Florida, con viejas casonas y una vegetación tropical, y la extraña propietaria de la isla desatan en Edgar una fiebre creadora sobrenatural: los paisajes surrealistas, los mares embravecidos y las muñecas que dibuja parecen formar parte de un aterrador mensaje de advertencia...

Opinión:

Ya sabéis, los que me seguís desde hace tiempo que considero a Stephen King el gran autor de terror contemporáneo.
Lo más curioso de esta novela, Duma Key, es que no había oído hablar de ella, a pesar de haber sido publicada en 2008 y haber alcanzado el número uno en la lista de superventas del New York Times.

Es una novela de 736 páginas, pero no se hace larga en ningún momento porque King dosifica el suspense.
Su arranque es lento, es cierto, pero considero que es totalmente necesario para generar la atmósfera propicia que conseguirá que, al final, encajen todas las piezas a la perfección, tal y como King nos tiene acostumbrados.

Duma Key es una isla ficticia ubicada cerca de la costa oeste de Florida, lugar en el que el protagonista decide alquilar una casa en la playa, debo decir en este punto que esta novela es la primera de King ambientada en esa zona, y en ese escenario se desarrollará el grueso de la acción. 

Esa isla ficticia, como ya habéis visto, da título a la obra, pero se convierte en algo más, en un personaje omnipresente que marca toda la trama y que parece convertir en marionetas a todos los que habitan allí. Y es que como indica parte de su nombre, en Duma Key se encuentra la clave, la llave de esa fiebre creadora sobrenatural que despierta en todos los que habitan o han habitado Big Pink, la casa rosada.

No es una novela en la que el terror esté constantemente presente, es más bien un terror psicológico que acompaña la atmósfera misteriosa recreada y que nos acecha en momentos puntuales, alcanzando el punto álgido casi llegando al final.

Edgar, el protagonista, tras sufrir un grave accidente se muda a Duma Key. 
Al llegar allí sufre una fiebre creadora sobrenatural que da como resultado extraños paisajes que parecen arrastran un mensaje de advertencia.
Esas obras surgen de su subconsciente de forma automática y se mueven entre lo irracional y lo onírico, lo que ocurre es que tras esa extraña facultad que da como resultado lo que otros juzgan como grandes obras maestras, se esconde algo más... una extraña fuerza sobrenatural que le permite cambiar la realidad.
Solo con las descripciones de esas obras, con el modo en que entra en trance o con la vulnerabilidad que conllevan esos periodos, consigue predisponer al lector y crearnos una continua incomodidad.

Los personajes protagonistas son muy pocos, pero King se saca de la manga un pequeño elenco secundario que sirve para crear ambiente y suspense.

En esta historia el autor vuelve a utilizar algunos elementos que ya hemos visto en otras obras y que le han funcionado a las mil maravillas:
Personajes atormentados; lugares apartados de la civilización que incrementan la soledad que ya acompaña de por sí el protagonista; una lucha final entre el bien y el mal, y no me olvido de ese escenario, la casa, una protagonista imposible de eclipsar.
Por supuesto otro elemento característico del maestro que vamos a encontrar en Duma Key es el toque de normalidad que persigue a los personajes y a las situaciones por las que se mueven.

Y poco más me queda por decir...
A pesar de no ser una de las obras de Stephen King más conocidas a mí no me ha decepcionado. La sitúo entre las mejores, entre esas historias en las que parece que no sucede nada y en cambio no paran de ocurrir cosas.

martes, 24 de enero de 2023

La joya de las siete estrellas de Bram Stoker

Sinopsis:

Si el comienzo de La Joya de las Siete Estrellas parece plantear una intriga, su atmósfera se ve rápidamente dominada por la omnipresencia de Tera, la reina y hechicera egipcia que desde hace milenios prepara su regreso al mundo de los vivos en un cuerpo mortal, y la novela se desliza hacia la fantasía y el terror. 

La lúgubre y casi irrespirable atmósfera que domina la mansión londinense del egiptólogo Trelawny se trasladará después, aunque amplificada por un aura digna de H. P. Lovecraft, al de la solitaria casa de Cornualles donde aquel sabio y sus compañeros de aventura intentarán, mediante la mágica Joya de las Siete Estrellas, resucitar a la momia de la antigua reina.

Opinión:

Hoy voy a hablaros de La joya de las siete estrellas, una obra que fue publicada en 1904, años después de que Drácula, su obra cumbre, viese la luz.

Lo primero que quiero deciros es que La joya de las siete estrellas no es una obra de terror, aunque las editoriales se empeñen en catalogarla así, y que tampoco resulta tan interesante como Drácula, a pesar de que Stoker tenía estilo más que de sobra para recrear atmósferas propicias para el misterio. 
Aun así, no consiguió llegar a la intensidad de la obra por la que realmente es recordado, además de que en el último tercio del libro parece que la trama pierde fuelle y termina yéndose por las ramas en busca de una salida respetable para sus personajes. Este último detalle que he mencionado le llevó a escribir un final alternativo. 
En el ejemplar que yo he leído solo se opta por mostrar uno, quizás el más realista y acorde con una novela de misterio, pero sé que hay otras versiones que ofrecen la lectura de los dos finales.

El origen del mito

El origen del mito de la momia, muchos expertos lo ubican en la campaña de Napoleón a Egipto que tuvo lugar en 1798. Tras ese hecho la arqueología despertó el interés de muchos estudiosos y con ello la imaginación de muchos autores, entre ellos Stoker o Agatha Christie, que se entusiasmaron con las posibilidades imaginativas que escondía la egiptología, con el tema de la transmigración de las almas o, simplemente, con el enfrentamiento cultural que suponía el misterioso y Viejo Egipto frente el mundo occidental, tan racional y empírico.
En esta novela, el autor actúa un poco como visionario. La obra fue escrita en 1904, pero en ella encontramos la esencia del mito de la momia que más tarde se vería confirmado, en 1922, con el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankhamon y la posterior muerte de más de veinte personas relacionadas con la expedición arqueológica.

La joya de las siete estrellas.

La novela comienza sin preámbulos, es lo que se conoce como una narración in media res, es decir, la narración empieza con una escena impactante, en mitad de la historia, y para llenar el vacío argumental que provoca ese comienzo abrupto los personajes deberán narrar, llegado el momento, los sucesos anteriores mediante retrospecciones.

En ese comienzo destaca la gran calidad descriptiva e imaginativa de Stoker, que en esos primeros compases nos ofrece un clásico misterio de cuarto cerrado, incluyendo un ataque cruel y brutal que se produce en plena noche. 
No existe indicio de que los asaltantes hayan huido, no hay huellas ni desorden, tampoco ventanas abiertas. En el interior solo se encuentra la víctima, el señor Trelawny, y lo más interesante del caso y que engancha al lector es que a la noche siguiente se produce una nueva agresión estando la casa llena de gente sin que nadie detecte movimiento alguno del agresor.

Como podéis ver se nos plantea un caso muy complejo y extraño en el que cada descubrimiento irá añadiendo más suspense e intriga a la trama.

Os he mencionado que para rellenar el vacío argumental del comienzo los personajes narrarán sucesos anteriores con lo que el autor nos ofrece un relato que contiene otro en su interior y en el cual nos mostrará cómo fue el descubrimiento de la tumba de Tera, la momia, y de los tesoros allí encontrados, con lo que sin querer, los lectores somos testigos de un acto muy frecuente en la época, el expolio del patrimonio arqueológico.

También debo añadir que tras la resolución de ese primer misterio de cuarto cerrado el escenario cambiará y los personajes se enfrentarán a un segundo misterio, y es aquí donde Stoker se embrolla y empieza a complicar el argumento con disertaciones científicas e incluyendo algunos datos erróneos que helarían la sangre al mismísimo Zahi Hawass.

Drácula y la joya...

Llegados a este punto no me queda más remedio que  hablaros de las similitudes que he encontrado entre Drácula y La joya de las siete estrellas y que como veréis proporcionará más datos interesantes y complementará los ya dados sobre esta lectura.

He leído en algún sitio que no existen similitudes entre estas dos obras y que por lo tanto es absurdo hacer comparaciones... 
Esto es algo de lo que discrepo totalmente, porque creo que el hacer comparaciones es algo inherente a los lectores, ya que forma parte de nuestra naturaleza. 
También debo añadir que desde el principio de esta lectura no he parado de detectar semejanzas, y no solo respecto a la estructura, al origen del argumento, descripciones y/o modo de narrar, sino también a la hora de configurar el perfil de los personajes, por lo que a mí sí que me parece absurdo negar lo que resulta más que evidente. 
Aun así, como no me creo en posesión de la verdad absoluta, os pongo a continuación algunas cosillas para que vosotros podáis comparar y decidir.

Lo primero que vamos a ver y que ya he mencionado de pasada es que estas narraciones tienen de base un mito o leyenda que arrastra una maldición.
En Drácula el argumento se construye sobre el mito del vampiro y aquí sobre el de las momias. El miedo al muerto que vuelve a la vida, la hostilidad que despierta en la sociedad, en definitiva, el miedo a lo desconocido, son los cimientos de estos libros, además de otro elemento que no podemos obviar y que es la gran dosis de romanticismo e incluso de sexualidad que se incluyeron en ambas. 

Otro detalle en común es que ya sabemos que Drácula incluyó en su estructura un aspecto que la convirtió en una novela totalmente novedosa; ese hecho fue el estar escrita totalmente en forma de diario, incluyendo cartas y telegramas, lo que evitaba emplear un narrador en tercera persona, algo que era común en ese momento. 
Pues bien, en esta obra todos esos detalles mencionados los vamos a encontrar a simple vista.
En la joya de las siete estrellas Stoker emplea una narración en primera persona y el encargado principal de hacernos llegar la historia será uno de los personajes.

Para resolver el misterio los elegidos serán un grupo bastante ecléctico, entre los que habrá un abogado, un médico y un gran experto en el mito en cuestión. 
Tampoco voy a olvidar a la damisela en peligro que en algunos momentos se encontrará sumida en un estado de abstracción, similar a la que experimenta Mina. Estos personajes son comunes en las dos novelas. Debo añadir en este punto que los personajes están muy bien perfilados a pesar de que Stoker se centra en relatar en mayor profundidad todos los datos alrededor del mito.

En resumidas cuentas y tomando de base el argumento...
La momia regresa de nuevo, decide morir siendo aún joven con la intención de resucitar en otra época tras un sueño larguísimo, emergiendo de la tumba con todo el esplendor y magnificencia de su juventud y su poder. ¿De verdad que nadie ve las semejanzas aquí?
En fin, que estas son solo un breve ejemplo de las semejanzas que podéis encontrar, me hace gracia lo ya mencionado, que haya quién no las ve, porque me hace pensar o que no se han leído el libro o que no hemos leído la misma obra.

Ahora en vuestras manos está el decidir si leéis o no este relato. Para mí, analizada en conjunto, ha resultado una lectura interesante.



martes, 20 de diciembre de 2022

El libro de los accidentes de Chuck Wendig

Sinopsis:
Hace mucho tiempo, Nathan vivía en una casa de campo con un padre maltratador, y nunca le ha contado a su familia lo que ocurrió allí.
 
Hace mucho tiempo, Maddie era una niña que jugaba a las muñecas en su habitación y vio algo que no tendría que haber visto… Y ahora intenta recordar aquel momento traumático creando unas esculturas inquietantes.
 
Hace mucho tiempo, algo siniestro y voraz deambulaba por los túneles y las montañas y las minas de carbón de su ciudad natal en la zona rural de Pensilvania.

Ahora, Nate y Maddie Graves están casados y han regresado a ese lugar con su hijo, Oliver.
Y ahora, lo que ocurrió hace mucho tiempo ha empezado a ocurrir otra vez… Y le está ocurriendo a Oliver. Conoce a un chico muy extraño que se convierte en su mejor amigo, un chico con secretos y afinidad por la magia negra.
Esa magia negra los lleva al epicentro de una batalla entre el bien y el mal, un enfrentamiento por conservar el alma de la familia… Y puede que incluso la del mundo entero. Pero la familia Graves tiene un arma secreta: el amor que se profesan los unos a los otros.

Opinión:

Dicen que Chuck Wendig es el gran relevo de Stephen King y también que es El gran maestro del terror internacional contemporáneo, así como la nueva voz del terror internacional...

Sobre este tipo de frases grandilocuentes que siguen a la publicación de un libro ya me he manifestado en muchas ocasiones, sobra hacerlo una vez más, pero debo decir algo, y es que a Stephen King le están saliendo más herederos que hijos a Gedeón, y esos comentarios que hacen las editoriales pensando que benefician al autor, en realidad le hacen más daño que bien, porque los lectores ponemos el foco en su obra y la analizamos con mayor detenimiento. 
En pocas palabras... que los lectores no somos tontos y nos engañan una vez, pero no dos, y donde ellos ven un posible heredero, yo veo un imitador.

Leyendo este comienzo de reseña ya intuiréis lo que me ha ocurrido con esta lectura. 
Llegué a ella con las expectativas muy altas por las excelentes críticas que leí en blogs, redes sociales y otros medios; en cambio yo he encontrado cosillas que no me han llegado a convencer del todo y escenas que creía haber leído ya.

Y pensaréis... ¿Demasiada influencia de un autor en otro es algo malo? Pues depende con el ojo con el que se mire. 
Creo que un escritor aunque se deje influenciar por otro, siempre debe crear un estilo propio y no vivir a la sombra del éxito o renombre de otros.
Con esto no digo que la historia sea un bodrio, porque esta novela os la recomiendo, pero considero que la sinceridad a la hora de reseñar siempre debe estar presente, señalando lo bueno y lo malo.
El libro de los accidentes me ha resultado entretenido, de lectura fácil, pero esperaba algo más. 

Tiene sus momentos brillantes, detalles muy buenos, pero no me han sorprendido tanto como esperaba. 
Wendig incorpora en cada capítulo un giro, y ese pequeño detalle, que para otros lectores será algo a favor, me restaba porque tras tantas sorpresas seguidas llegó un momento en que perdí la capacidad de asombrarme. Ya conocéis el dicho: "lo poco agrada y lo mucho cansa".
 
Los capítulos son breves y eso facilita la lectura porque agiliza el ritmo, además de que el autor narra bien. Eso no se le puede negar.
Sobre el argumento... es bastante bueno; encontramos una historia que desafía las creencias y las bases en que se asienta la realidad, los personajes se mueven en la línea divisoria que existe entre lo posible y lo imposible y al mismo tiempo tenemos una historia de traumas y esperanza, donde el amor de la familia será su único bote de salvación. 

E su conjunto, la obra no llega a dar miedo en ningún momento, aunque sí es cierto que algunos de los personajes resultan inquietantes y mantienen en vilo al lector hasta el final, siendo la actuación de algunos algo previsible.

Lo siento, soy la nota discordante entre tantas fabulosas reseñas que encontraréis, no me lo tengáis muy en cuenta, pero esta no deja de ser mi opinión particular como lectora. 
Vengo de releer Apocalipsis, un libro lento de King en el que no pasa nada y al mismo tiempo pasan infinidad de cosas, un libro en que el maestro del género se toma su tiempo para presentar personajes y desarrollar la trama, y siento decirlo, pero el método y el estilo de Wendig y King no tienen nada que ver. El de Wendig me ha parecido una coctelera en la que mete todos los detalles, agita, y escribe lo que salga.

jueves, 15 de diciembre de 2022

La sima de Pío Baroja

Sinopsis:

Aunque la fama de Pío Baroja (1872-1956) descanse en su obra novelística, de la cual son muestras destacadas El árbol de la ciencia o La busca, también sus relatos breves expresan la sensibilidad lírica, la fuerza descriptiva, la imaginación argumental y la capacidad de creación de personajes del gran escritor vasco. El ambiente de su tierra natal, los temas madrileños, las ideas anarquistas, la tristeza ante un mundo cargado de injusticia, empapan estos Cuentos en los que como señala en su prólogo Julio Caro Baroja está «todo Baroja y algo que después Baroja echó por la borda». El presente volumen incluye no sólo la práctica totalidad de las narraciones de Vidas sombrías (1900), sino también otros relatos de fecha más tardía, entre ellos «Elizabide el Vagabundo» y la bella estampa romántica «La dama de Urtubi».

Opinión:

Hoy quiero hablaros sobre un cuento muy breve, otra de las lecturas organizadas desde el blog de Anabel Samani para sus #Lecturasjuntoalfuego.
En esta ocasión el elegido ha sido "La sima", uno de los relatos integrado en el volumen de "Cuentos" de Pío Baroja que me he animado a releer íntegro y del que os hablaré sin falta en las próximas semanas.

Como ya habréis leído en la sinopsis, la fama de este autor vasco recae en sus novelas, pero en sus cuentos vamos a encontrar acompañando a una prosa soberbia, el rigor y el método propio de los autores de esa época.
Pío Baroja fue uno de los integrantes de la Generación del 98 y por lo tanto no es de extrañar el encontrarnos con descripciones que muestran al detalle a las gentes, las tradiciones o los paisajes de España.

Lo primero que llama la atención en esta historia breve es la concentración de recursos. 
La calidad descriptiva es algo que vais a ver mencionado en esta reseña varias veces. 
Puede que suene repetitivo, pero es que ese método tan empleado en la época para arrastrar al lector al interior de las historias, mostrando como son los personajes, los escenarios o los ambientes, es algo que hecho mucho de menos en las novelas actuales. Y no hablo de rellenar páginas y páginas con adjetivos y términos vacíos, hablo de mostrar y no de contar, de emocionar al lector con la riqueza narrativa de lo que lee.

Otro de esos recursos es el tono gótico tan pronunciado que vamos a encontrar, quizás más propio de autores de otras nacionalidades, como por ejemplo Poe, sin olvidar, por supuesto, al gran Bécquer.
Pío Baroja en apenas 8 páginas nos cuenta una historia trágica y misteriosa, apoyándose en leyendas o chismes de aldea que terminan por ser la base de todas las leyendas negras locales, y sin olvidar lo primordial en ese tipo de género de terror, la soledad y los escenarios nocturnos.

Los personajes van a ser solo dos, un abuelo cabrero acompañado de su nieto que se enfrentan al miedo, pero terminan sucumbiendo a él a causa del imaginario colectivo. Y poco más puedo decir sobre el argumento, creo que basta con el título para despertar curiosidad o intriga.
La historia es intemporal y su desarrollo podría suceder en cualquier localización.

Baroja se toma su tiempo a la hora de describir en detalle a los personajes y el escenario, eso sí, en una línea es capaz de condensar lo que actualmente ocuparía varios capítulos. Eso es el buen hacer de un cuentista; ser capaz de presentar el conflicto y generar algún tipo de sentimiento con él en tan solo unas páginas.
Lo más curioso o sorprendente es que para el desenlace solo reserva un pequeño párrafo de tres líneas con el que deja al lector en trance.

martes, 8 de noviembre de 2022

Apocalipsis de Stephen King

Sinopsis:

Un virus gripal, creado artificialmente como posible arma bacteriológica, se extiende por Estados Unidos y el mundo, provocando la muerte de la mayor parte de la población. 
Los supervivientes tienen sueños comunes, en los que aparece una anciana y un hombre joven.  
La mujer anciana los incita a viajar a Nebraska para combatir a Randall Flagg, un abominable personaje que lidera las fuerzas del mal y busca la aniquilación definitiva de la humanidad mediante un temible arsenal nuclear. 
Unánimemente, una de las novelas favoritas de los fans del maestro de la literatura de terror.

Opinión:

En mi anterior publicación os hablé de Las noches de la peste, libro que encontré como novedad en la biblioteca. Ahora el tema de las pandemias vuelve a aparecer en este blog de la mano de Apocalipsis, una relectura que tenía programada y pendiente desde hace mucho tiempo.

Apocalipsis se publicó originalmente en 1978 bajo el título de "La danza de la muerte". En esa versión se optó por la brevedad y se eliminaron algunas partes de la obra original.
Finalmente, en 1990, la novela fue reeditada, recuperando parte del texto suprimido y se agregaron y revisaron algunas partes más para adecuarla más a la época en la que se volvía a publicar, añadiéndose también ilustraciones.
La danza de la muerte fue la primera versión que leí yo, por lo tanto Apocalipsis, ha sido como leer una obra distinta, ya que esas secciones añadidas y el paso del tiempo me han ofrecido una nueva visión de este gran clásico de King.

No os voy a decir sobre Stephen King nada que no sepáis ya. Para mí es el gran maestro del género. Algunos teóricos y expertos en el tema afirman que horror y terror no es lo mismo, que el horror provoca sensaciones físicas mientras que el segundo nos acecha a través de ideas y pensamientos. 
En Apocalipsis, King no nos va a provocar miedo ni vamos a tener una lectura cargada de sustos, lo que sí nos ofrece es una historia postapocalíptica en la que el bien y el mal se miran cara a cara, sin añadir demasiados toques de fantasía o sobrenaturales y apegándose a ese temor casi inconsciente que todos tenemos ante el hecho de que la humanidad o su supervivencia esté en manos de solo unos pocos.

Al comienzo, King describe a la perfección la situación, como surge y se va propagando la enfermedad. En esos comienzos los personajes nos van a parecer muchos, pero poco a poco van destacando los que terminarán convirtiéndose en protagonistas de cada una de las facciones. 
Los que ya habéis leído a este autor sabéis que entiende muy bien el concepto del arma de Chéjov, es decir, si pones un arma en el primer capítulo es para que en algún momento sea disparada y no para que esté de adorno. ¿Por qué digo esto? pues simplemente porque King, pese a que esta obra tiene 1585 páginas, detalle que puede frenar a muchos a la hora de leer, nunca metería datos o personajes sin una clara finalidad. Todo encaja a la perfección y no hay ni una sola página de más.
La obra es monumental, sí, pero se lee con una facilidad pasmosa y en ningún momento llega a aburrir. 

Sabe crear una atmósfera de misterio, horror o terror, alrededor de cosas cotidianas y quizás ese es el motivo de que sus obras funcionen y resulten tan realistas, a pesar de que en ellas incluya elementos sobrenaturales.

Los personajes que aparecen están perfectamente perfilados, aunque hace especial hincapié en la profundidad psicológica de cada uno de ellos.
Como nota curiosa os diré que este autor interconecta muchas de sus novelas a través de los personajes o de los escenarios. así que no es de extrañar encontrar personajes que saltan de una novela a otra. 
En esta ocasión, ese personaje recurrente con el que nos vamos a encontrar y que es la personificación del mal es Randall Flagg, alguien que aparecerá en un total de nueve novelas, entre ellas Los ojos del dragón y La Torre Oscura.

Y ya para terminar...
Hay dos miniseries basadas en esta novela, una de 1994 y la última de 2020 que lleva por título The Stand.

lunes, 27 de junio de 2022

Cujo de Stephen King

Sinopsis:

Durante toda su vida Cujo fue un buen perro, un San Bernardo grandote, pacífico, juguetón y amante de los niños. Realmente se trataba de un perro bueno y feliz. Feliz hasta que le sucedió algo, y el cerebro de perro de Cujo se cubrió de una de esas oscuridades que se alimentan de sangre.
 
Ahora, se ha convertido en un perro asesino; doblemente cruel por cuanto la gente no conoce su mutación y aún le ve en su anterior bondad. Heraldo de un pequeño apocalipsis, Cujo desencadenará sobre un pueblo modélico un huracán de pánico y de muerte.

Opinión:

De nuevo el gran maestro del terror se hace un hueco en mi blog con uno de sus grandes clásicos: Cujo.

Esta novela fue escrita en 1981 y a ella puede aplicarse el lema del arquitecto Mies Van der Rohe: menos es más, porque en ella destaca precisamente eso, su minimalismo. 
Stephen King vuelve a hacer magia a la hora de construir argumentos y en esta caso nos ofrece una historia con los elementos justos: 
Una madre y un niño atrapados en un coche mientras un perro con instinto asesino les acecha.
Con solo esos tres personajes y una idea de base de lo más sencilla consigue crear una historia de terror psicológico que nos atrapa, valga la redundancia, junto a Donna y Tad dentro de su vehículo en una de las mayores olas de calor.

El narrador elegido, en este caso omnisciente, es otra de las piezas clave que condiciona el desarrollo de la trama. 
Nos va a hacer llegar hasta el pensamiento más ínfimo de los personajes, pero lo más curioso de este narrador es que también nos va a ofrecer la versión de lo que piensa el San Bernardo de cien kilos que pasa a convertirse, sin querer, en el protagonista central de esta novela de terror. 

Cujo es un perro bonachón que es mordido por un murciélago mientras juega a perseguir un conejo, pasando de ser el perro al que estaríamos todo el día espachurrando y comiéndonoslo a besos, a ser la viva reencarnación del mal. Y ahí es precisamente donde radica la genialidad de esta historia.
King construye a raíz de un hecho cotidiano una obra terrorífica, y es quizás esa normalidad, esa sencillez, la que genera más horror en los lectores. 
No necesita de seres de otros mundos ni de ultratumba para incomodarnos. Se vale de ese amor que ha despertado el perro en nosotros, durante los primeros capítulos, para sensibilizarnos, apoyándose, por supuesto, en el otro elemento que suele ser recurrente en sus obras, la vulnerabilidad de los niños, otro medio con el que nos trasmite ansiedad.

Hay otro detalle que vamos a encontrar en este libro y que también suele incluir King en otras historias; matrimonios o familias que arrastran conflictos y a los que por empatía el lector queda enganchado, porque Donna y Tad, junto a Cujo, a pesar de ser los protagonistas, no van a ser los únicos personajes que harán acto de aparición.
Vamos a tener a otros que sirven para crear el ambiente y también para generar más tensión psicológica, porque la acción se va a desplazar hacia ellos en los momentos culminantes o de mayor suspense, dejando a los verdaderos protagonistas a la espera de un nuevo acontecimiento, lo que se denomina Cliffhanger.

También vamos a encontrar más detalles curiosos de esos que disemina King por todas sus novelas.
Lo primero que vemos es que la trama se desarrolla en Castle Rock, un pueblo ficticio ubicado en Maine que va a servir de escenario para otros libros.
También vamos a encontrar referencias a personajes y hechos que aparecen en su obra anterior "La zona muerta", y por supuesto no puedo olvidar mencionar que los acontecimientos que ocurren en Cujo aparecerán citados en "Cementerio de animales".

Ya para terminar os diré que el final de esta novela es completamente inesperado, yo creo que uno de los mejores finales que ha ideado King.